Google acaba de hacer la mayor inversión de su historia: la empresa anunció un acuerdo definitivo para adquirir Wiz, una startup de ciberseguridad con base en Nueva York, por la impactante suma de 32.000 millones de dólares. Con esta movida, Google refuerza su presencia en el mercado de la seguridad informática y se mete de lleno en una industria que no para de crecer.
Según el CEO de Google, Sundar Pichai, hoy en día las empresas y gobiernos buscan soluciones de seguridad más robustas y una mayor variedad de proveedores de computación en la nube
Google y un paso clave en la nube y la seguridad informática
Una vez que se concrete la compra, Wiz pasará a formar parte de Google Cloud. Este paso le permitirá a la compañía fortalecer su infraestructura en la nube y plantarse con más fuerza frente a competidores como Amazon y Microsoft. Con esta adquisición, Google Cloud y Wiz van a potenciar la seguridad en la nube y facilitar el uso de múltiples plataformas al mismo tiempo.
Wiz es una startup con apenas cuatro años de vida, pero ya se convirtió en un actor clave dentro del mundo de la ciberseguridad. Sus herramientas están diseñadas para proteger la información almacenada en centros de datos remotos, un área de creciente importancia en un mundo cada vez más digitalizado. La empresa ha sido respaldada por importantes firmas de capital de riesgo como Sequoia Capital y Thrive Capital, lo que da cuenta de su gran proyección en el sector.
Además, la compra de Wiz por parte de Google llega en un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto crítico para empresas y gobiernos. En los últimos años, los ataques informáticos han ido en aumento y han demostrado lo vulnerables que pueden ser los sistemas digitales. Por eso, grandes compañías tecnológicas están invirtiendo millones en mejorar sus estrategias de protección de datos, y Google no quiere quedarse atrás.

Regulaciones y antecedentes de Google en grandes adquisiciones
Google ya tenía en la mira a Wiz desde hace tiempo. El año pasado, la startup rechazó una oferta de compra de 23.000 millones de dólares, pero ahora la historia es otra. Sin embargo, la transacción aún debe pasar por la lupa de los reguladores antimonopolio en Estados Unidos, que han mostrado cautela con las grandes tecnológicas. La Comisión Federal de Comercio, bajo la presidencia de Andrew Ferguson, mantiene una postura estricta sobre fusiones y adquisiciones de este calibre, por lo que el proceso podría enfrentar algunos obstáculos.
Si todo sale como espera Google, la compra de Wiz se convertirá en la inversión más cara en la historia de la empresa, superando ampliamente los 12.500 millones de dólares que pagó por Motorola Mobility en 2012 y los 5.400 millones que desembolsó en 2022 por Mandiant, otra firma de ciberseguridad. Estas adquisiciones muestran el fuerte interés de Google en consolidar su presencia en el sector de la seguridad digital y la computación en la nube.

Más allá de los desafíos regulatorios, esta compra posiciona a Google como un jugador aún más relevante en la seguridad informática, un área clave en un mundo donde los ciberataques y las amenazas digitales son cada vez más frecuentes. Con esta adquisición, la compañía busca ofrecer soluciones más avanzadas a empresas y gobiernos que necesitan proteger sus datos y operaciones en un entorno digital en constante evolución.
Los analistas consideran que este movimiento también le da a Google una ventaja competitiva en el sector de la computación en la nube. Actualmente, Amazon Web Services y Microsoft Azure dominan este mercado, pero Google ha estado invirtiendo cada vez más para cerrar la brecha. La incorporación de Wiz podría ayudar a la empresa a diferenciarse con una propuesta de valor más segura y confiable, algo que muchos clientes priorizan al elegir un proveedor de nube.
Por lo pronto, resta esperar cómo se desarrolla la revisión del acuerdo por parte de las autoridades y si Google logra concretar esta ambiciosa compra sin inconvenientes. Lo que está claro es que la compañía está dispuesta a hacer todo lo necesario para convertirse en una referencia indiscutida en la seguridad digital del futuro.
