Obtener la ciudadanía italiana es un objetivo cada vez más buscado por descendientes de italianos en Argentina y el mundo. Sin embargo, el proceso suele ser largo y complejo debido a la dificultad para conseguir turnos y cumplir con los estrictos requisitos exigidos por el gobierno italiano.
En este contexto, Italia anunció la realización de un referéndum para modificar uno de los requisitos más exigentes en la obtención de la ciudadanía.

El cambio que facilitaría el acceso a la ciudadanía italiana
El proyecto, impulsado por los partidos Más Europa y el Partido Radical Italiano, propone reducir de 10 a 5 años el tiempo de residencia legal necesario para obtener la ciudadanía italiana por naturalización.
Actualmente, cualquier extranjero que quiera solicitar la ciudadanía por este método debe haber residido en el país durante al menos una década. Además, los niños nacidos en Italia de padres extranjeros deben esperar hasta los 18 años para poder tramitarla.

Otros posibles cambios en el acceso a la ciudadanía italiana
Si bien esta modificación apunta a quienes buscan la ciudadanía por residencia, el gobierno también evalúa reformas en el sistema de ciudadanía por derecho de sangre, conocido como "ius sanguinis". Entre los posibles cambios se analizan:
- Límites generacionales: restringir la transmisión de la ciudadanía italiana a la primera o segunda generación.
- Requisitos lingüísticos y culturales: exigir conocimientos del idioma y pruebas de vínculo con la cultura italiana.
- Residencia obligatoria en Italia: requerir que los solicitantes se trasladen al país como condición para el reconocimiento de la ciudadanía italiana.
Estos cambios podrían impactar en miles de argentinos con ascendencia italiana que buscan acceder a la nacionalidad.

Cómo tramitar la ciudadanía italiana
Para obtener la ciudadanía italiana por descendencia, se deben presentar:
- Actas de nacimiento, matrimonio y defunción de la línea familiar hasta el antepasado italiano.
- Certificado de No Naturalización Extranjero (CNE), que confirme que el ancestro no renunció a su ciudadanía antes de tener descendencia.
- Todos los documentos deben estar apostillados, legalizados y traducidos.
En Argentina, el trámite se inicia a través del sistema de turnos Prenot@mi, el portal oficial de los consulados italianos.
Con esta reforma en marcha, la obtención de la ciudadanía italiana podría volverse más accesible para quienes buscan una nueva oportunidad en Europa.