Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1165
Dólar Blue: $1210
Cultura & Espectáculos

El presunto documento que evidenciaría que Hitler no se suicidó y se fugó a Argentina

Adolf Hitler

Adolf Hitler, el líder Nazi que dirigió Alemania entre 1933 y 1945 es uno de los más importantes dictadores de la historia. Además de conductor del denominado Tercer Reich fue el principal responsable del Holocausto, que se cobró la vida de millones de judíos entre 1941 y 1945.

De acuerdo con varios testimonios, Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945, cuando tras una serie de derrotas militares se resistió obstinadamente a aceptar la victora de los Aliados (Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética) y Berlín terminó rodeada por el Ejército Rojo.

Muchas películas buscaron retratar el suicidio del maxímo dirigente del Tercer Reich, como The Fall (La Caída), la cual retrata los últimos días del dictador alemán en su búnker.

Hitler la Caída
Hitler, La Caída (2003).

Sin embargo, otros archivos atestiguarían lo contrario. De acuerdo con un presunto documento secreto desclasificado por la CIA, con fecha del 3 octubre de 1955, el agente Cimelody habría dejado testificado que el oficial de las SS, Philip Citroen le declaró de manera confidencial haberse encontrado con Hitler en Colombia, tras lo cual, este dejó la ciudad en algún momento de septiembre de 1955 para dirigirse a Argentina.

Como evidencia del encuentro en Colombia, Citroen dejó una foto suya junto a una persona que afirmaba ser el líder alemán. En el reverso de la foto estaba escrito "Adolf Schüttelmayor" y el año 1954.

La muerte de Hitler

Luego de darse a conocer la muerte del líder nazi el 30 de abril de 1945, distintas teorías conspirativas comenzaron circular contradiciendo su suicidio y asegurando que huyó de Europa y habría escapado a Sudamérica. Tal es así que la CIA comenzó a investigar alguno de los informes que aseguraban que el dictador alemán seguía vivo. Una de ellas fue el supuesto testimonio de Philipp Citroen, aunque sin darles crédito.

Diversos historiadores descartaron dichas teorías, entre ellas, el testimonio de Philipp Citroen, y recolectando documentos y diversos testimonios reconstruyeron los últimos días de Hitler en el búnker hasta su suicidio el 30 de abril de 1945, tras lo cual sus restos fueron quemados y enterrados.

Así lo dejaron plasmado hisotriadores como Ian Kershaw en Hitler (136-145), el último volúmen de la extensa biografía que el investigador redactó sobre la vida del dictador alemán, así como en Con Hiler hasta el final, de Heinz Linge y otras tantas obras de diversos historiadores.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el volumen obtenido aumentó 10% respecto a febrero y tuvo una mejora acumulada del 9,7% en los primeros tres meses del año.
Tecnología
En tiempos donde cada peso cuenta, Lank se posiciona como una solución práctica y legal para no perderte de nada.