La sequía se agrava en el norte del país, especialmente en el NEA, donde hace meses que no llueve de manera importante, y las pérdidas ya se cuentan por millones.
La situación empeora día a día. Según un informe de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño, entre Santiago del Estero y Chaco hay 6,7 millones de hectáreas que atraviesan una sequía entre alta y severa, con pérdidas casi totales en gran parte de la región.
De ese total, la peor parte se la lleva el centro-norte de Santiago del Estero, con 4,8 millones de hectáreas en esa condición, mientras que el oeste chaqueño presenta 1,9 millones muy comprometidas.

En esta región se conjugaron dos factores cruciales: la falta de lluvias con olas de calor extremas por largo períodos de tiempo.
Si bien la primavera y diciembre dejaron buenos aportes de agua que hizo que se encarara la campaña agrícola con expectativas positivas, en los meses venideros eso cambió, ya que desde enero hasta la actualidad solo llovieron 186 milímetros, cuando lo usual son 433. Dicho de otra manera, no llovió ni la mitad de lo que tenía que llevar.
A esto se sumaron olas de calor extremo: según el informe, "las temperaturas máximas y mininas registradas durante el primer trimestre del 2025 se encuentran por arriba del promedio con valores registrados hasta de 47°C".
"Además, estos se presentaron con muchos días consecutivos con temperaturas máximas superiores a 35°C. El mes de febrero acumulo 14 días con temperaturas mayores a 40°C y 2 días arriba de 45°C versus una media de 6 días", agregó el trabajo.
Recortes en soja por la sequía
Por supuesto, esto repercutió en la estimación de producción de los cultivos, sobre todo de soja, ya que no se sembró mucho maíz en el norte por miedo a la plaga de la chicharrita.

"Para el cultivo de soja, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y centro-norteorte de Córdoba. Estas condiciones adversas han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%", señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su informe semanal sobre cultivos.
Así, si bien en gran parte del centro del área agrícola llovió bien y dejó atrás la incipiente sequía, recuperando a la soja y elevando su rinde potencial, la situación del norte llevó a que la entidad bursátil recorte en un millón de toneladas la estimación de producción de soja, ubicando la previsión de cosecha en 48,6 millones de toneladas.