Obtener la ciudadanía española por la Ley de Nietos es una de las oportunidades más buscadas por aquellos descendientes de españoles que desean recuperar una parte de su identidad y ampliar sus horizontes. Sin embargo, este proceso no está exento de dificultades. Muchas personas cometen errores comunes durante el trámite, lo que puede llevar a demoras innecesarias o, incluso, al rechazo de la solicitud. En esta nota, te contamos cuáles son los fallos más frecuentes al solicitar la nacionalidad española y cómo podés evitarlos.
1. No verificar la ascendencia española con documentos oficiales
Uno de los errores más comunes al hacer el trámite es asumir que cualquier ascendencia española es válida para solicitar la ciudadanía. Si bien la Ley de Nietos permite acceder a la nacionalidad a los descendientes de españoles, es crucial contar con pruebas claras y legales de que tu abuelo o abuela era español. Muchos solicitantes intentan hacer el trámite basándose solo en lo que les contaron, sin contar con documentos oficiales que lo respalden.
Cómo evitarlo:
Antes de iniciar el proceso en el marco de la Ley de Nietos, asegurate de obtener los documentos que prueban la nacionalidad española de tu abuelo o abuela. Estos documentos son fundamentales y pueden incluir el acta de nacimiento española, el registro de la nacionalidad o el pasaporte. Si no tenés acceso a estos, es fundamental que los solicites en el registro civil correspondiente.

2. No revisar bien los plazos de solicitud contemplados en la Ley de Nietos
El tiempo es otro factor crucial. La Ley de Nietos ha tenido varias reformas a lo largo de los años y algunos plazos han cambiado, lo que genera confusión entre quienes no siguen de cerca las actualizaciones. Por ejemplo, el plazo de solicitud de la ciudadanía por la Ley de Nietos se limitó a ciertos años específicos y quienes no presentaron su solicitud dentro de ese período, perdieron la posibilidad de hacerlo. Tras la última prórroga, el plazo actual es el 22 de octubre de 2025.
Cómo evitarlo:
Consultá siempre con la embajada o consulado correspondiente para asegurarte de que estás dentro de los plazos establecidos por la Ley de Nietos. No te confíes solo en la información que circula por internet, ya que las fechas y requisitos pueden cambiar con el tiempo.
3. No contar con la documentación correcta o completa
En la solicitud de la nacionalidad española, la documentación es clave. Muchas veces, los solicitantes cometen el error de no presentar todos los documentos requeridos o entregan papeles incompletos o mal traducidos. Esto puede generar demoras o, incluso, la negativa de la solicitud.
Cómo evitarlo:
Revisá bien los requisitos para la solicitud de la nacionalidad española. Entre los documentos más comunes están las partidas de nacimiento, el certificado de empadronamiento, los antecedentes penales y el certificado de nacionalidad española de tu abuelo o abuela. Si alguno de estos documentos está en otro idioma, recordá que generalmente necesitás traducirlos por un traductor jurado. No olvides que los errores en la documentación pueden retrasar el trámite.

4. No considerar el lugar de nacimiento del abuelo o abuela, algo importante para la Ley de Nietos
Si bien muchos creen que la Ley de Nietos se aplica a todos los descendientes de españoles, sin importar dónde nacieron, esto no es del todo cierto. En algunos casos, si tu abuelo o abuela nació fuera de España, hay ciertos detalles legales que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, la ciudadanía española no siempre se transmite automáticamente si tu abuelo nació fuera del territorio español, dependiendo de cómo adquirió la nacionalidad.
Cómo evitarlo:
Asegurate de conocer todos los detalles del lugar de nacimiento de tu abuelo o abuela, así como el contexto histórico de su nacionalidad. En algunos casos, puede ser necesario presentar documentación adicional que demuestre que tu ascendiente tenía o recuperó la nacionalidad española en el momento oportuno. Consultar con un abogado especializado en nacionalidad española puede ser una gran ayuda para evitar sorpresas.
5. No preparar adecuadamente el formulario de solicitud
Otro error común es el de no completar correctamente el formulario de solicitud. Algunos solicitantes dejan campos en blanco, no proporcionan la información correcta o, peor aún, presentan formularios con errores ortográficos o inconsistencias. Este tipo de errores puede retrasar el proceso de forma significativa, ya que el formulario será rechazado o devuelto para correcciones.
Cómo evitarlo:
Asegurate de leer cuidadosamente cada pregunta del formulario y completar todos los campos correctamente. Si no entendés algo o te genera dudas, pedí ayuda a un experto en trámites consulares. Recuerda que un formulario bien presentado es el primer paso para garantizar una solicitud exitosa.

6. No actualizar el estado civil o la información personal
Es frecuente que las personas olviden actualizar el estado civil en su solicitud. Si te casaste, divorciaste o cambió alguna otra información personal desde que se registraron tus documentos de nacimiento, esto puede generar inconsistencias y rechazos en el proceso.
Cómo evitarlo:
Asegurate de que toda la información personal esté actualizada antes de presentar tu solicitud. Si hubo cambios en tu estado civil, tené a mano los documentos correspondientes que acrediten esos cambios, como el acta de matrimonio o de divorcio, para evitar inconvenientes.
El proceso para obtener la ciudadanía española por la Ley de Nietos es una gran oportunidad, pero también requiere atención y paciencia. Evitar estos errores comunes puede hacer la diferencia entre un trámite exitoso y uno que se prolongue por meses, o incluso se rechace. Si tenés dudas o no querés arriesgarte a cometer errores en tu solicitud, no dudes en consultar con un especialista en nacionalidad española.