En medio de un panorama productivo complejo para el agro, con fuertes lluvias en el centro del país y una fuerte sequía en el norte, los números del maíz y el girasol comienzan a reacomodarse.
En el caso del grano amarillo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) elevó la superficie estimada en 500.000 hectáreas respecto a las previsiones de la semana pasada, por lo cual el área ocupada con el cultivo ahora se ubica en 7,1 millones de hectáreas.
Con esta nueva estimación, hasta el momento se ha recolectado el 13,6 % del total nacional estimado, lo que significó un avance intersemanal de 5,5 puntos porcentuales (pp), con un rendimiento promedio de 82,7 quintales por hectárea (qq/ha).

En la zona norte del área agrícola, la falta de lluvias que predominó a lo largo de gran parte de la campaña gruesa "ha generado una caída del 40 % en los rendimientos esperados en comparación con la estimación previa", apuntó la entidad.
"De manera similar, aunque con menor impacto, regiones del centro y norte de Córdoba, el norte de Santa Fe y el sur del área agrícola también registraron períodos de déficit hídrico que generaron mermas principalmente en los planteos tardíos, reduciendo su potencial de rendimiento entre un 6 % y un 15 %, según la zona", detalló.
Teniendo en cuenta este panorama y la nueva estimación de área, la BCBA mantuvo en 49 millones de toneladas la proyección de producción.
Girasol
En el caso del girasol, los buenos rendimientos obtenidos a medida que avanza la cosecha, sobre todo en el sur del área agrícola, le permitió a la BCBA elevar la estimación de producción de 200.000 toneladas, para ubicarla en 4,3 millones de toneladas.
"La cosecha de girasol también se ha acelerado, fundamentalmente sobre las regiones del sur del área
agrícola, luego de que las condiciones climáticas mejoraran y permitieran el oreo de los suelos y la consecuente entrada de las cosechadoras", planteó la entidad.

El avance nacional de la trilla llegó al 39,3 % del área apta, con rendimientos que, ha medida que avanzan las cosechadoras, van aumentando.
"A pesar de los problemas de vuelco y brotado generados por las precipitaciones de los últimos 10 días,
los rendimientos obtenidos continúan elevados, con un valor promedio nacional de 23,8 qq/ha, dentro de un rango que varía entre 8 y 36 qq/ha", apuntó la entidad.