Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Máximo Kirchner le bajó el tono a la disputa con Kicillof: "No dejemos que nos dividan más"

Máximo Kirchner

Máximo Kirchner intentó bajarle gravedad al quiebre que evidenció Unión por la Patria en la Provincia de Buenos Aires, luego de que los diputados de La Cámpora y del Frente Renovador le quitaran el quórum a una sesión especial pedida por el gobernador Axel Kicillof para suspender las PASO en esa provincia.

El líder camporista pidió a sus correligionarios no dejarse separar y unirse bajo el liderazgo de Cristina Kirchner. “No nos dividan más. No dejemos que nos dividan. Es hora de realmente poder construir algo que los enfrente y les ponga límites. Si no se le ponen límites a este tipo de poderes, no frenan, no paran. Nuestro pueblo tiene que organizarse para reaccionar, para movilizarse, pero fundamentalmente para proponer, así vamos a romper el escepticismo que nos proponen “el no creas, no participes, no te metas”. Lo vamos a romper”, exhortó

Tras la fallida sesión, el proyecto será rediscutido el próximo jueves y los 37 legisladores de Unión por la Patria serán el foco de atención. Entonces el bloque de Unión por la Patria podría bajar en mayoría al recinto. Pero antes Máximo Kirchner, con el aval de su madre Cristina, intentará recordar quién lidera la unidad.

Si no se le ponen límites a este tipo de poderes, no frenan, no paran. Nuestro pueblo tiene que organizarse para reaccionar, para movilizarse, pero fundamentalmente para proponer

En tanto Kicillof busca que se apruebe la suspensión de primarias para avanzar luego con elecciones desdobladas en este territorio, pero no quiere romper con La Cámpora ni con el Instituto Patria.

Por su parte el Frente Renovador de Sergio Massa avala un proyecto de Rubén Eslaiman para suspender las PASO distinto al de González, que podría finalmente ser discutido en el bloque oficial. Pero hay otros proyectos en pugna: el de Florencia Retamoso (UP), el de Matías Ranzani (Pro), el de Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe) y el de Agustín Romo (La Libertad Avanza), quien directamente propuso eliminar las primarias. También está el proyecto del senador Marcelo Daletto (UCR+ Cambio Federal) para que sean voluntarias.

El Poder Ejecutivo pretende junto a la modificación de esta normativa modificar los plazos vigentes para acoplarnos a la normativa nacional para la convocatoria a los comicios generales. La ley electoral vigente estipula que la convocatoria a comicios generales se tiene que hacer con 60 días de anticipación. Kicillof pretende que esto se modifique a 100 días.

Los plazos que busca establecer el Poder Ejecutivo son los siguientes: 100 días para citar a elecciones generales, 80 días para el cierre de alianzas, 70 días para el cierre de listas, 50 días para la presentación de boletas.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.