Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Columnistas

Panorama electoral: ¿cómo está el mapa político camino a octubre?

“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.
nicolas cereijo

El analista político Nicolás Cereijo reflexionó sobre la imagen del gobierno en el inicio del 2025, un año electoral en el que, tras la reconfiguración de los espacios políticos luego de la victoria del oficialismo, La libertad avanza empezó a contramano de lo que se esperaba. En ese marco, la reaparición de Lilita Carrió, las diputas en la Unión Cívica Radical, la figura de Mauricio Macri y el armado del peronismo son incógnitas en un mapa que aún no está claro: “Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”, señaló Cereijo en Es Nota.

¿Cómo evaluás el inicio del 2025 para el gobierno de Javier Milei en comparación con el cierre del 2024?

El cierre del 2024 marcó algo llamativo que tuvo que ver con un gobierno que terminó con mejor imagen de la que empezó. Eso es un dato interesante que mostró que tuvo cierta cintura política a la hora de manejar cuestiones de gobernabilidad que parecían difíciles, tuvo dificultades con los jubilados, con los universitarios. Sin embargo, parece mostrar cierta entereza en esos momentos que en agosto-septiembre parecían debilidades, desde el punto de vista de la comunicación lo pudo remontar y terminó bien.

Otro aspecto interesante tiene que ver con el manejo de la opinión pública, que efectivamente logró instalar la figura de Milei de manera hegemónica en cuanto a que las posiciones políticas que giran en torno a favor o en contra de él, eso también es un éxito mediático porque él elige a quién subir o no al ring y eso tiene que ver con que utiliza algunos contendientes específicos de la oposición.

nicolás cereijo

Ahora, me parece que el 2025 arrancó quizás a contramano de lo que se esperaba, de lo que esperaba el gobierno y también con actitudes o con reflejos que fueron llamativos dado lo que había mostrado antes. Empezó con una agenda anti-woke, con antiprogresismo mundial, con un giro importante en materia diplomática al encolumnarse detrás de la figura de Donald Trump y esto implicó que, por ejemplo, se retire del apoyo del liberalismo occidental vinculado con Ucrania, con Europa, manifestar la intención de salida de la Organización Mundial de la Salud. Esas cuestiones a nivel local pueden ser señales de debilidad. Creo que tiene que ver también con errores cometidos por el propio gobierno. El principal creo yo es el caso de la posible estafa de moneda, porque se le está yendo de las manos. En base a ese posible caso, que si bien muchas veces las consecuencias suelen ser a corto plazo, estos hechos así vinculados a corrupción, por lo general, no suelen tener un impacto inmediato a la hora de votar un castigo, etcétera, que se puede dar, es lo que nosotros llamamos rendición de cuentas, pero lo que sí llamó la atención a cierta parte de su núcleo duro que es un área que el Presidente dice dominar. No es la primera vez que le pasa. Y me parece que la preocupación del gobierno acá es la investigación que se está haciendo afuera más que adentro.

Sí, quedó para la opinión pública como un estafador, cosa que es tremenda para la imagen, o que no es tan buen economista o tan buen especialista que es parte de lo que él vendía.

El tema pasa por la legitimidad, para eso es interesante rastrearlo teóricamente en autores como Weber, por ejemplo. Pero también tiene que ver con el nivel de eficacia y de efectividad que tienen sus políticas y sus medidas porque a medida que vos tenés políticas públicas eficaces, eficientes, llegás a la gente, podés cumplir promesas, o podés, efectivamente, resolver algunos problemas, vas a aumentar tu legitimidad. En la medida que no lo hagas, disminuís. Estas caídas son peligrosas. Un dato que es interesante para reportar y alentador para el gobierno que arrojan algunas consultoras es la expectativa, la expectativa de mejora. O sea, porcentajes de la población que asume que está viviendo un mal momento, pero cree que va a vivir en seis meses mejor. O sea, hay una expectativa, esa expectativa forma parte de esto.

milei caputo dolar ipc

Ahora se está viendo que ese índice, y esto lo registran todas las consultoras en promedio, da una baja de la expectativa. Eso es un dato muy alarmante para el gobierno en la medida que no construya buenas noticias, ya no tiene el vigor que tenía seis meses atrás o cuando empezó, que realmente se podía caer en una crisis hiperinflacionaria, entonces había un temor muy grande. Hoy en día ya la gente da por asumido que se controló la inflación. Después podemos discutir técnicamente del dólar, pero hablo para el ciudadano de a pie. Va al supermercado y más o menos le mantienen los precios. Esto ya no es una noticia, ya dejó de ser una noticia potente. Entonces, si los aumentos son del 1,1% o 1,5%, o sea que te empieza a no alcanzar el dinero, si la desocupación empieza a crecer, suspensiones, problemas con los trabajadores, empezás a desalentar el clima social y a eso le sumás el momento actual de efervescencia que se está viviendo, puede ser un combo difícil.

¿Hasta qué punto el gobierno puede sostener este relato de éxito que vos decís cuando persisten problemas como la caída del salario real, que nos afectan a todos, el temor al desempleo y la baja del consumo sostenido en los últimos nueve meses?

Yo creo que hay dos cuestiones que el gobierno venía mostrando que manejaba bien. El primero era el orden macroeconómico y el segundo era el control de la calle. En el orden macroeconómico tuvo una gestión, desde el punto de vista analítico, exitosa, un gobierno que llevó adelante el ajuste más brutal de la historia, sin embargo mantuvo la popularidad. Algo que desde ahí se puede entender. Insisto, eso ya te hace también más exigente y ahí es donde el gobierno empieza a mostrar más flaquezas, porque no se ven políticas que tienden a una mayor redistribución o fomento del trabajo, es tender a la desaparición del Estado, o de la intervención cada vez menor del Estado. E, insisto, permitir más importaciones puede generar en el corto plazo que haya un precio más bajo, que eso ya no es tanta noticia, pero vas a generar que las industrias empiecen a suspender o echar.

En el control de la calle y este modelo de bala para todos de Patricia Bullrich, si bien es cierto que logró efectivamente controlar la calle como venía pidiendo un sector importante de la sociedad civil que estaba cansado de los piquetes, si vos no permitís la protesta social, estás en un problema gravísimo porque te estás acercando al autoritarismo.

Bullrich

La falta de respuesta sobre la situación de los jubilados, y esto que vos bien marcás, una estrategia del gobierno frente a la protesta de represión excesiva, ¿no crees que en algún punto en su electorado más duro le suma?

El electorado duro de Milei, como el electorado duro del kirchnerismo, ronda el 25 al 30%, y ese es muy difícil de quebrantar, prácticamente te diría, tiene que ser una hecatombe muy grande para que se corra. Puede haber algún gesto molesto, está evidenciado en las intenciones de voto. Al que sí le va a afectar, y eso es un problema para el gobierno, es a ese votante prestado, o ese votante pendular. El que, por ejemplo, había votado a Patricia Bullich y en la segunda vuelta votó a Milei, ahí vos vas a encontrar un público más enojado, un público que puede llegar a reaccionar exigiendo más institucionalidad, menos represión y mayor tolerancia. No es casual la foto del lunes en la Provincia de Buenos Aires, marca esta idea de ‘vamos todos solos’, no sé si le va a alcanzar, quiero decir, está empezando a hacerle mella al gobierno y lo que también insólitamente pasa es que empezó a despertar a la oposición. Esto llama la atención. Con esta actitud empezó a unir a la CGT, empezó a unir otros sectores, que venían más bien callados o por lo menos no venían con una participación activa.

¿Algún sector de la oposición está capitalizando los errores del gobierno?

Una parte de la oposición está todavía en el desconcierto, en que no puede creer. En esta cuestión de que el tibio es malo, el moderado está mal, hay que ir por todo. Lamentablemente, hay una visión más bien hegemónica de creer que es a todo o nada. Me parece también, por ejemplo, que la figura de Axel Kicillof, que empieza a querer saltar las fronteras del peronismo y acercarse a otros sectores, es quien le está sacando más provecho. En esta línea, qué va a pasar en las elecciones legislativas en Capital es interesante porque van todos solos. Y ahí vas a tener una pequeña muestra de para qué está la oposición. Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba a Cristina (Fernández de Kirchner).

El fin de semana reapareció Sergio Massa con un discurso bastante conciliador respecto de la unidad, ¿crees que sigue teniendo peso en el espacio de Unión por la Patria o su figura quedó relegada tras el balotaje?

No, me parece que en la provincia de Buenos Aires sí tiene un peso mayor. No tanto en Capital. Es más, en muchos casos hasta juega de pívot y de aliado. Me parece que por ahora no tiene una posición hegemónica, pero no es que la perdió. Una cosa de Capital que me olvidé de decir, que me parece que está bueno que lo registren, el peronismo es muy probable que vaya unido. Todo el peronismo va a ir unido. El peronismo tiene esa cuestión, que se matan todos y después de repente van todos juntos. Pero bueno, no está mal en este punto. No es casualidad el lema que posiblemente se utilice, que es ‘Es Ahora’. Me parece que hoy en día el peronismo ve una luz y que efectivamente puede llegar a ganar las elecciones legislativas al ir separado La libertad avanza con el PRO y, además, La libertad avanza va con Ramiro Marra. Ojo que en Capital, si efectivamente se da un triunfo el peronismo o un empate técnico, va a ser un sacudón porque es un territorio que al peronismo históricamente le costó.

¿Mauricio Macri tiene margen para recuperar el liderazgo del espacio o el PRO?

Me parece que la mejor respuesta la dio Jaime Durán Barba en una nota que le hicieron en Perfil, donde dice que Macri está en un lugar donde si le va bien a Milei, queda de más y si pierde se hunde con Milei. O sea, fue tanta la entrega del PRO, el rol que está teniendo es ambivalente, un día critica, otro día no, porque sabe que depende de esa voluntad, perdió su autonomía.

Macri

Respecto de la UCR, ¿ves que tiene un rumbo claro, sigue atrapada entre acompañar a Milei y ser una oposición moderada? ¿Ves algún candidato fuerte ahí que pueda emerger?

La UCR tiene dos líneas, una línea más socialdemócrata, vinculada a Martín Lousteau, y otra línea a nivel nacional de acompañar de alguna forma al gobierno. En términos cuánticos, salvo por Capital, no veo hoy en día que haya una proyección muy grande.

¿Y qué representa el regreso de Elisa Carrió a la escena política?

Anunció que iba a ir sola, lo que pasa es que venía con un discurso crítico interesante con el gobierno, pero por ejemplo ahora manifestó el apoyo al decreto de necesidad y urgencia con el tema del acuerdo con el Fondo. Honestamente me parece un error político porque mostrar una ambigüedad en un momento donde empezaba a tener mayor protagonismo. En términos de la institucionalidad, está claro que el gobierno va a hacer lo imposible para que sea institucional o no institucionalmente hablando, a sacar las cosas. El propio Milei habló contra quienes lo cuestionaban por excederse de los límites de la Constitución. Me parece que Carrió venía haciendo esa distinción y era interesante. Creo que todavía, insisto, son liderazgos y son fuerzas políticas que no tienen todavía ese capital político necesario para presentarse en una elección, en las mediciones, en ningún caso lo que estuvimos hablando superan los dos dígitos.

Pensando en la izquierda ¿de quién es la responsabilidad ahora, que se suspendieron las PASO, de articular una discusión seria sobre la unidad para construir una alternativa con peso y proyección política?

Yo creo que la izquierda tiene una oportunidad histórica de pensar estratégicamente y de construir una mayor fuerza. Ya no es novedad que la izquierda tenga representación parlamentaria, no solo a nivel de legislaturas provinciales, sino también nacionales. Me parece que es un momento, además, donde puede canalizar el voto de un sector muy duro, que está muy en contra del gobierno actual, me parece que si deja de lado ciertas asperezas y si pondera también ciertos liderazgos que le fueron productivos, pienso en las figuras de Myriam Bregman, pienso en esos más vinculados al PTS, un Bodart del MST que se pueda integrar de alguna manera, o sea, sí la clave es que vayan unidos si empiezan con las divisiones de 25 partidos de izquierda. Ahora si logran ir unidos creo que tiene un potencial en muchas mediciones mide más, por ejemplo, que el radicalismo. Tiene un 5 o 6% que si lo apunta y más en ese momento de protesta, de represión, puede canalizar como una voz de los trabajadores real, me parece que es una oportunidad interesante que tiene la izquierda para sumar representatividad en el Congreso, sin duda.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?