El próximo lunes 24 de marzo de 2025 será feriado nacional en Argentina, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Esta jornada conmemora el golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976, que dio inicio a la última dictadura militar en el país, un período de 7 años (1976-1983) marcado por graves violaciones a los derechos humanos. Este feriado es inamovible y de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional.
Condiciones laborales en el feriado del 24 de marzo
Según la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), los empleados que deban trabajar durante el 24 de marzo deberán recibir una remuneración doble por esa jornada. El artículo 181 de esta ley especifica que, si un trabajador realiza sus tareas en un feriado nacional, su salario será doble respecto a un día común.

Por otro lado, aquellos que no trabajen durante este día recibirán el salario correspondiente sin ninguna reducción, manteniendo su sueldo habitual.
Feriados nacionales vs. días no laborables: ¿Cuál es la diferencia?
Es fundamental entender las diferencias entre feriados nacionales y días no laborables:
- Feriados nacionales: son obligatorios para todas las actividades en el país, tanto públicas como privadas. Si un empleado trabaja durante una de estas jornadas especiales, tiene derecho a percibir una remuneración doble por ese día.
- Días no laborables: son optativos para el sector privado, lo que significa que el empleador tiene la facultad de decidir si se trabaja o no. En caso de que se trabaje, el empleado cobra su salario habitual (sin recargos). En cambio, para la administración pública, los bancos y el sector financiero, los días no laborables son de cumplimiento obligatorio.
24 de marzo: un día para la memoria y la reflexión
El 24 de marzo no solo es una fecha de recuerdo y reflexión sobre los horrores del terrorismo de estado, sino que también establece condiciones laborales especiales para aquellos que deban trabajar. Es un día para reflexionar sobre los derechos humanos y, al mismo tiempo, tener en cuenta las implicancias laborales que conlleva.

Este feriado nacional se recuerda como un acto de memoria histórica, que fomenta la reflexión colectiva sobre los derechos humanos y las injusticias cometidas durante la dictadura. Así, mientras se conmemora esta fecha tan significativa, los trabajadores deben tener claro cómo se gestionan sus condiciones laborales en este día especial.