Cuando se trata de depositar dólares en bancos y billeteras virtuales, es fundamental entender las normativas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como la AFIP.
Si bien los depósitos en pesos suelen ser más sencillos de manejar, el panorama se complica cuando se trata de divisas extranjeras, especialmente debido a la Ley Penal Cambiaria y otras regulaciones relacionadas con la compra de dólares.
¿Qué se necesita para depositar dólares sin inconvenientes?
El primer requisito para evitar problemas con ARCA es asegurarse de que los dólares que depositás hayan sido adquiridos legalmente. Esto significa que deben estar declarados o registrados en el sistema bancario.

Si nunca compraste dólares en el mercado formal (por ejemplo, a través del dólar oficial, dólar turista o dólar MEP), podrías tener dificultades para justificar la existencia de esos dólares, incluso si tus ingresos en pesos son acordes con el monto.
Esto se debe a que ARCA no solo evalúa tus ingresos en pesos, sino también la formalidad de la compra de divisas. Si el dinero no se adquirió a través de un circuito formal, como el mencionado anteriormente, el banco podría sospechar que se adquirió en el mercado informal. Esto podría llevar a consecuencias legales, ya que operar con dólares obtenidos de forma ilegal está penado por la ley.
Si alguna vez adquiriste dólares fuera del mercado formal, te convendría haber regularizado esos fondos a través de programas como el blanqueo de capitales o la creación de Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) impulsadas por el Gobierno Nacional. Esto te permitiría estar en regla y evitar sanciones.
¿Cuáles son los montos límite para evitar problemas con ARCA?
ARCA controla los movimientos de dinero en dólares mediante los bancos y billeteras virtuales. Si las operaciones superan ciertos montos establecidos, el organismo tiene la capacidad de solicitar información a las entidades financieras para asegurarse de que las operaciones sean legales. A continuación, te detallamos los límites de control para marzo de 2025:
- $600.000: Para consumos con tarjetas de débito en el país, ingresos o egresos en billeteras virtuales.
- $1.000.000: Acreditaciones bancarias registradas en el mes y depósitos a plazo.
- $2.000.000: Transferencias bancarias o virtuales de esta cantidad o más.
En algunos casos, aunque el monto esté en dólares, los bancos suelen convertirlos a pesos de acuerdo al tipo de cambio oficial para cumplir con estos parámetros.

Sanciones por no cumplir con las normativas
Es importante tener en cuenta que la Ley Penal Cambiaria establece sanciones severas para quienes no cumplan con las normas sobre operaciones cambiarias. Estas son algunas de las infracciones más comunes:
- Realizar negociaciones de cambio sin la intervención de una institución autorizada.
- Operar en mercados de cambio sin autorización.
- Hacer declaraciones falsas sobre operaciones de cambio.
- No corregir o ajustar las declaraciones cuando las operaciones reales difieren de lo informado.
Las sanciones son graduadas según la reincidencia, y pueden incluir multas e incluso prisión. La primera infracción puede implicar una multa de hasta 10 veces el monto de la operación, mientras que una segunda reincidencia podría resultar en prisión de 1 a 8 años y una multa de hasta 10 veces el monto de la infracción.
Si bien depositar dólares en bancos y billeteras virtuales es una práctica cada vez más común, es fundamental tener en cuenta las regulaciones de ARCA para evitar inconvenientes legales. La clave está en asegurarse de que los dólares hayan sido adquiridos de forma legal y registrada, y en no superar los montos de control establecidos por el organismo.