Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Es Agro

Tras el silencio de la Mesa de Enlace, CRA se manifestó en contra de levantar la barrera sanitaria patagónica

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, sostuvo que la medida del Gobierno fue "inconsulta" y que en la mesa de trabajo deben estar las provincias y los productores.

El Gobierno nacional recibió un duro revés la semana pasada cuando intentó levantar la barrera sanitaria patagónica, que separa al país en dos estableciendo diferentes estatus sanitarios respecto a la aftosa: al norte del Río Colorado es una región libre con vacunación, mientras que al sur del mismo - limite natural donde comienza la Patagonia - es libre sin vacunación.

La medida adoptada por el Senasa el martes pasado, que permitía el ingreso de carne vacuna con hueso y material reproductivo a la región, no logró mantenerse vigente ni por 24 horas, ante la oposición de las provincias del sur, junto a los productores locales, "acompañados" por el silencio de la Mesa de Enlace, que no se pronunció en ningún momento respecto a la normativa.

No obstante, en las últimas horas fue Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien tomó la posta y se pronunció en contra de las intenciones del Gobierno, si bien está dispuesta a discutir al respecto en las mesas de trabajo que se conformarán entre el Ejecutivo, provincias y productores para intentar consensuar una salida a este brete en los próximos 90 días.

"Días atrás nos encontramos con una medida inconsulta que generó malestar e incertidumbre en toda la región. Luego, el Gobierno anunció un plazo de 90 días para evaluar la medida", comenzó su discurso el presidente de CRA, Carlos Castagnani, durante su participación en la Expo de Puerto San Julián, en Santa Cruz.

Para Castagnani, "si la propuesta es conformar una mesa de trabajo, en ella deben estar representados los gobiernos provinciales junto a los productores, para encontrar una legislación justa que garantice el resguardo sanitario logrado, la expansión económica de los productores y el equilibrio de precios conforme a los costos de producción".

En este sentido, el titular de CRA reafirmó la importancia de la barrera sanitaria que distingue a la Patagonia como una región libre de aftosa sin vacunación. "Tenemos un estatus sanitario virtuoso que costó años de esfuerzo consolidar y que es clave para la producción y exportación de carne ovina", señaló.

Reclamos patagónicos y apoyo al INTA

Además, el titular de CRA alertó sobre otros desafíos que enfrenta la región, como la proliferación de guanacos y depredadores, el costo de producción y la carga impositiva que golpea al sector. "Nos estamos quedando sin productores. Productores que fueron y son el sostén de la actividad económica de la producción ovina, la misma que pobló esta región", expresó.

En cuanto a la presión tributaria, subrayó la injusticia que implica el sobrecosto laboral en la región: "Hoy, al margen de que la actividad está al borde del quebranto, se le recarga con un 20% más en el pago de sueldos por zona desfavorable. Una paradoja: se reconoce la dificultad de producir en la Patagonia, pero en lugar de acompañar al productor, se lo castiga con un 20% extra. Este es un tema que debe ser revisado con urgencia, sin quitar los derechos del empleado".

guanacos

Asimismo, criticó el actual esquema de devolución del IVA, que demora meses en concretarse y afecta la liquidez de los productores, al asegurar que "el productor paga el 21%, pero solo recibe el 7%, y el recupero del resto puede demorar más de seis meses".

Castagnani también destacó la necesidad de fortalecer organismos clave para el sector, como el INTA y el Banco Nación.

"Seremos férreos defensores del INTA, un organismo imprescindible para nuestros productores. En una zona como la Patagonia, su tarea es irremplazable", afirmó, mientras que por el lado de la banca pública resaltó que "es una entidad que nació, estuvo y sigue estando al lado del productor. Esperemos el resultado de esta nueva propuesta, pero desde CRA estaremos atentos para que el Banco Nación nunca deje de cumplir su rol".

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.