Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 19.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1109
Dólar Blue: $1160
Es Agro

Volvió a caer la faena y la producción de carne en febrero

Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), la primera bajó 2,3% y la segunda 1,7% respecto a enero.
frigorífico carne vacuna res frigoríficos

A la abrupta caída en las exportaciones que está viviendo el sector frigorífico, ahora se le sumó también una baja en la faena de animales y en la producción de carne.

Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), en febrero se sacrificaron 1,025 millones de animales, lo que implicó una merma del 2,3% respecto a enero y del 2,8% en la comparación interanual.

En ese contexto, se redujo la faena de hembras un 3%, mientras que la de los machos se contrajo un 1,7%, interanual, aunque la de novillos creció 8,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Así, en el primer bimestre de 2025, un total de 348 establecimientos faenó 2,171 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que implicó una caída del 2,2% interanual.

Para Ciccra, esta caída responde a una merma del rodeo nacional: "Recordemos que de los 12 millones de cabezas que se perdieron en los fatídicos años de Moreno, y con la reciente sequía del 2023 mediante, hasta ahora sólo hemos recuperado una tres millones y medio de cabezas. Esto nos lleva a volver a decir: sector que no crece en años es sector que se achica".

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en febrero fue equivalente a 235.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h). Corrigiendo los datos por el número de días laborables, se registró una baja de 3,3% mensual, la que se explicó por una menor faena y una caída de peso promedio en gancho (229 kilos; -0,9% mensual).

Así, al considerar el primer bimestre del año, el total producido de carne vacuna fue equivalente a 499.000 tn r/c/h. En comparación con lo producido en enero-febrero del año pasado, la contracción fue de 1,7% (-8,5 mil tn r/c/h).

Consumo de carne vacuna

Para calcular el consumo de carne en el mercado interno, se suele realizar una simple cuenta: producción de carne menos exportación. O sea, para sacar el consumo aparente, se toma en cuenta el total producido y se le resta lo que se envía al exterior, cuyo resultado es lo que se envía al mercado interno y a eso se lo divide por la cantidad de gente que habita este país.

Teniendo en cuenta esta ecuación, desde Ciccra dedujeron que en el período enero-febrero del corriente "el consumo aparente de carne vacuna habría ascendido a 392.700 tn r/c/h, resultando 13,1% superior al registrado en igual bimestre de 2024. En términos absolutos, el consumo aparente habría sido 45,5 mil tn r/c/h superior al de un año atrás".

No obstante, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses, en febrero de 2025 el consumo por habitante de carne vacuna habría sido equivalente a 48,8 kilos/año, ubicándose 5,4% por debajo del verificado un año antes (-2,8 kg/hab/año).

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Sociedad
El fallecimiento del Papa Francisco marca el fin de una era histórica para la Iglesia Católica. ¿Será su sucesor otro argentino?
Cultura & Espectáculos
Con la muerte del Papa Francisco, la película Cónclave está más vigente que nunca. ¿Cómo verla online y por qué no hacerlo a través de Stremio?
Sociedad
La noticia de la muerte del Papa Francisco a los 88 años sacudió al mundo entero. ¿Cuánto durarán los funerales?
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?