Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 23.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1175
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Cómo es el billete de 500 pesos por el que pagan 3 millones

Si bien hace tiempo que dejó de ser el billete de más alta denominación, el de 500 sigue dando de qué hablar. ¿Cómo venderlo a 3 millones?
billete

El billete de 500 pesos hace tiempo que no es el de más alta denominación. Sin embargo, puede incrementar muchísimo su valor en caso de que cumpla una determinada característica. ¿Cómo es el billete de 500 pesos que se vende por 3 millones?

El mundo del coleccionismo numismático -quienes coleccionan billetes y monedas- es sumamente amplio y está lleno de curiosidades que llaman la atención tanto a quienes están empapados en el rubro como a los más inexpertos.

Un billete de 500 pesos se convirtió en el objeto de deseo de muchos coleccionistas, que están dispuestos a pagar 3 millones de pesos por tenerlo en sus manos. ¿Qué hace que esta pieza tenga tanto valor y dónde se lo puede vender?

billete

Así es el billete de 500 pesos por el que los coleccionistas mueren

El billete de 500 pesos fue creado durante el gobierno de Mauricio Macri (en 2017), como parte de la línea "Animales autóctonos de la República Argentina". Es uno de los únicos billetes en no tener un predecesor ni un sucesor de igual denominación (junto al de 200).

Sin embargo, lo que hace que esta pieza sea única tiene que ver con un error de impresión que podría pasar desapercibido para el ojo inexperto pero que se convierte en una joya para los especialistas. Se trata de una falla en el valor numérico, cuya tinta se encuentra visiblemente corrida.

Quienes posean un ejemplar en condiciones similares o bien otro de distinta numeración pero con fallas, pueden venderlo en páginas web especializadas en coleccionismo o incluso en sitios de compraventa, como Marketplace o Mercado Libre.

Cómo reconocer un billete coleccionable

No todos los billetes antiguos o fuera de circulación son valiosos, pero ciertas características pueden hacer que se conviertan en piezas codiciadas por los coleccionistas.

billetes de 100

1. Estado de conservación

Uno de los factores más importantes es el estado del ejemplar. Los grados de conservación van desde “sin circular” (prácticamente perfecto, sin dobleces ni marcas) hasta “muy gastado” (con deterioro significativo). Cuanto mejor sea su estado, mayor será su valor en el mercado del coleccionismo.

2. Rareza y antigüedad

Si bien la antigüedad puede influir, no es el único factor clave. Hay piezas recientes que pueden ser muy valiosos si cumplen con otras condiciones. En general, los que tuvieron baja tirada, errores de impresión o que pertenecen a series limitadas suelen ser más buscados.

3. Errores de impresión

Los billetes con errores de fábrica, como desplazamientos en la impresión, números de serie incorrectos, tintas fuera de lugar o falta de elementos de seguridad, pueden aumentar exponencialmente su valor. Estos errores, siempre que sean originales y no alteraciones fraudulentas, son altamente deseados por los coleccionistas.

4. Números de serie especiales

El número de serie impreso en cada billete también puede hacerlo coleccionable. Algunos ejemplos incluyen:

  • Números capicúa (ej. 1234321)
  • Números bajos (ej. 0000001)
  • Repetidos o en secuencia (ej. 1111111 o 1234567)
  • Fechas significativas (ej. 20011986 si coincide con una fecha histórica o personal relevante)

5. Diseños inusuales o conmemorativos

Los billetes con ilustraciones fuera de lo común, ediciones especiales por aniversarios o figuras históricas poco frecuentes suelen despertar el interés del mercado. También aquellos que pertenecen a países que ya no existen (como Yugoslavia o la República de Weimar).

6. Material y tecnología de impresión

Algunos billetes están hechos con materiales especiales, como los polímeros que reemplazaron al papel en muchos países. Los primeros ejemplares de estas transiciones suelen tener valor adicional.

Si tenés un billete con alguna de estas características, puede valer más de lo que indica su denominación. Antes de venderlo, lo ideal es consultar con expertos o casas especializadas en numismática.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Es Agro
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el volumen obtenido aumentó 10% respecto a febrero y tuvo una mejora acumulada del 9,7% en los primeros tres meses del año.