Friday, 18 de April de 2025 Nubes 15.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 15.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Caputo reveló que pedirá 20 mil millones de dólares, pero el FMI lo dejó en veremos

Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que Argentina solicitó un préstamo de u$s20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) y que aún se espera la aprobación final del board del organismo.

Según afirmó Caputo, la decisión de anunciar el monto la tomó después de conversar con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, y hacerle notar la necesidad de disminuir la incertidumbre de los mercados y ayudar en la estabilidad cambiaria.

Recordemos que se ha dicho de que el fondo exigía devaluación. Algunos hablaban de 30%, otros de 7% y que el acuerdo iba a ser de USD 3 mil millones. Otro decía de USD 5 mil millones. Entonces le dije, bueno, por lo menos por ahí estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del Board, que es el que decide”, dijo.

Caputo reveló que “ese monto es de 20 mil millones de dólares, muy superior al que se viene escuchando” y que además, se está “negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.

Tras las declaraciones del ministro, la vocera del fondo, Julie Kozack, aseguró que "las conversaciones sobre el nuevo programa respaldado por el FMI se encuentran en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un paquete de financiamiento considerable. El monto final del paquete será determinado por nuestro Directorio Ejecutivo".

El monto final del paquete será determinado por nuestro Directorio Ejecutivo

Julie Kozack, vocera del FMI

En el marco de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, Caputo además sostuvo que las tensiones políticas y las recientes protestas son un intento de “desestabilizar el gobierno” de la oposición, que “desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”.

El ministro de Economía también enfatizó que, a diferencia de otros acuerdos previos con el FMI, el actual tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, indicó.

Más leídas

Está pasando
Es Agro
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Mundo
En un hecho insólito, un conejo fue succionado por uno de los motores de un avión y provocó un incendio en pleno vuelo.
Es Agro
A través de imágenes satelitales, la BCR estimó que se sembró un 25% más del cereal que en las previsiones iniciales de la campaña, mientras que el ajuste en la oleaginosa fue de 460.000 hectáreas menos.