Un nuevo destino se abre para la producción porcina argentina. Según comunicó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las autoridades sanitarias paraguayas dieron el visto bueno a la importación de carne y menudencias procedentes de nuestro país.
"Argentina podrá exportar carne y menudencias porcinas a Paraguay, luego de que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de ese país aceptara oficialmente el modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa para amparar los envíos de esos productos", informó en un escueto comunicado Agricultura.
Según indicó la cartera nacional, la apertura de este nuevo mercado es el resultado de las negociaciones realizadas en conjunto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía, el Senasa y la Cancillería argentina ante las autoridades paraguayas.

En 2024 el organismo sanitario argentino certificó la exportación de 13.885 toneladas de carnes y menudencias porcinas a distintos destinos del mundo, principalmente a Costa de Marfil, Georgia, China, Hong Kong y Angola.
Las oportunidades del mercado paraguayo
En diálogo con Es Agro, el director de la consultora especializada en el sector procino JLU, Juan Luis Uccelli, sostuvo que la apertura del mercado paraguayo es positiva y que Argentina podría tener una oportunidad de colocar su producción creciente en ese destino.
"Es una noticia interesante de la que se venía hablando hace tiempo. Si bien Paraguay es un mercado que tiene producción propia y está exportando a Rusia y Taiwán, el crecimiento que se produjo en ese país se frenó hace algunos años, mientras que Argentina sí sigue creciendo y tiene producción para exportar", dijo Uccelli.

Asimismo, marcó que "hay que tener en cuenta el tema de los valores que se están manejando, que en Argentina y Paraguay son más o menos iguales, por lo cual tendríamos que ser competitivos".
No obstante, subrayó que si bien las exportaciones argentinas de carne y menudencias porcinas tuvieron un leve rebote en los últimos meses, hoy el sector está "con un ancla muy importante, porque no tenemos la competitividad necesaria por el valor actual del dólar y por la alta carga impositiva. Podríamos tener una exportación muy interesante si cambiaran esas condiciones".