Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1115
Dólar Blue: $1150
Comer & Beber

No es queso cremoso: esta variante es riquísima, barata y la más elegida

En Argentina, los quesos son un ingrediente esencial en la dieta diaria, y entre las variedades más populares se encuentran el queso cremoso y el queso mantecoso (también conocido como cuartirolo).
queso cremoso queso mantecoso

En Argentina, los quesos son un ingrediente esencial en la dieta diaria, y entre las variedades más populares se encuentran el queso cremoso y el queso mantecoso (también conocido como cuartirolo).

Aunque ambos son ampliamente consumidos y compartidos en muchas recetas, muchas personas confunden estos dos quesos debido a su apariencia similar.

Sin embargo, existen diferencias clave entre ellos que hacen que cada uno sea único y adecuado para diferentes usos culinarios.

Ni cremoso ni mantecoso: ¿Cuál es la diferencia entre estos quesos?

Aunque ambos quesos pertenecen a la categoría de quesos frescos, el queso cremoso y el queso mantecoso se elaboran con técnicas distintas, lo que influye directamente en su textura, sabor y maduración.

queso mantecoso queso cremoso
  1. Proceso de Elaboración:
    • El queso cremoso se obtiene mediante una técnica de coagulación enzimática. Se acidifica la leche con cultivos bacterianos y luego se añade cuajo para conseguir la coagulación.
    • En cambio, el queso mantecoso se fabrica a través de una coagulación ácida, utilizando ácido láctico o vinagre para obtener la cuajada.
  2. Textura y Consistencia:
    • El queso cremoso tiene una textura suave y untuosa, similar a la manteca. Su pasta blanda facilita que se derrita y se unte fácilmente, lo que lo hace ideal para sándwiches o como acompañante en comidas más suaves.
    • El queso mantecoso, por otro lado, es más firme y compacto, aunque sigue siendo suave. Tiene una consistencia algo más elástica, lo que lo convierte en una opción más versátil para recetas que requieren mayor firmeza, como pizzas o pasteles salados.
  3. Maduración:
    • El queso cremoso tiene una maduración breve, lo que le da un sabor suave y fresco.
    • El queso mantecoso requiere un poco más de tiempo para su maduración, lo que le otorga un sabor más pronunciado, pero sin llegar a ser fuerte como otros quesos curados.
Queso cremoso Queso mantecoso

¿Por qué elegir el queso mantecoso?

El queso mantecoso, a pesar de ser ligeramente más firme que el cremoso, se ha ganado el favor de muchas personas por su precio accesible, su versatilidad en la cocina y su sabor delicioso. Es una opción económica que no sacrifica calidad, por lo que se ha convertido en uno de los quesos más elegidos en el país.

Su capacidad para fundirse y adaptarse a diversas recetas, como ensaladas, empanadas y pizzas, lo hace indispensable en muchas cocinas argentinas. Además, su textura firme lo convierte en una opción ideal para acompañar tablas de quesos o para disfrutarlo solo, con un buen pan y un poco de aceite de oliva.

queso mantecoso queso cremoso

Tanto el queso cremoso como el queso mantecoso tienen sus características y aplicaciones particulares en la cocina argentina.

Sin embargo, si buscás una opción económica y versátil que se adapte a diferentes preparaciones, el queso mantecoso es la elección preferida por muchos. Su sabor suave, su textura fácil de manejar y su excelente relación calidad-precio lo convierten en una de las opciones más populares y consumidas en las mesas argentinas.

¿Cómo preparar queso cremoso?

Ingredientes:

  • 2 litros de leche entera (preferentemente de buena calidad)
  • 1/4 de taza de vinagre blanco o jugo de limón (esto será el agente acidificante)
  • 1/4 de cucharadita de sal (opcional)
  • 1/4 de taza de crema de leche (opcional, para darle más suavidad y cremosidad)

Pasos para preparar queso cremoso casero:

  1. Calentar la leche: colocá los 2 litros de leche en una olla grande. Calentá la leche a fuego medio, sin que llegue a hervir (aproximadamente a 80-85°C). Remové de vez en cuando para evitar que se queme en el fondo.
  2. Agregar el agente acidificante: cuando la leche esté caliente, agregá el vinagre o el jugo de limón, y remové bien. Verás que la leche comienza a coagularse y se separan los sólidos (la cuajada) del suero (el líquido).
  3. Reposar la mezcla: dejá reposar la mezcla durante unos 5-10 minutos. Durante este tiempo, la cuajada se asentará en el fondo y se separará del suero. Si ves que la cuajada no se forma correctamente, podés añadir un poco más de vinagre o jugo de limón y dejar reposar un poco más.
  4. Colar la cuajada: colocá un colador grande sobre un recipiente y forralo con una tela de queso o una gasa fina. Verté la mezcla de leche y cuajada en el colador, permitiendo que el suero se escurra. Podés usar una cuchara para presionar la cuajada y que suelte más suero.
  5. Procesar la cuajada: una vez que se haya escurrido el suero, colocá la cuajada en un bol. Si te gusta un queso más cremoso, agregá la crema de leche y la sal al gusto, y procesá todo con una batidora o un tenedor hasta que obtengas una pasta suave y homogénea.
  6. Refrigerar el queso cremoso: poné el queso cremoso en un recipiente hermético y guardalo en la heladera. El queso cremoso casero puede mantenerse en buen estado durante unos 4-5 días.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando