Pese a que los mercados habían reaccionado positivamente al anuncio del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de la conferencia de la vocera del organismo, Julie Kozack, los bonos y las acciones se desplomaron.
Cabe destacar que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves que la Argentina recibirá 20 mil millones de dólares del FMI y las reservas brutas superarán los 50 mil millones de dólares. Rápidamente las acciones y los bonos argentinos reflejaron una reacción positiva del mercado.
Sin embargo, tras la conferencia de la vocera del Fondo, Julie Kozack, quien reveló que no estaba confirmado el monto de 20 mil millones de dólares anunciado por el gobierno, la reacción del mercado cambió rotundamente. En este contexto, los bonos en dólares suben en la plaza local hasta 0,9% de la mano del Bonar 2029, seguido por el Global 2029 (+0,7%), y el Global 2030 (+0,6%). En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan se ubica en los 769 puntos básicos.

Qué dijo Caputo sobre el acuerdo con el FMI y la reacción de los mercados
Durante una presentación a inversores en Buenos Aires, Toto Caputo señaló: "El monto es de 20 mil millones de dólares. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular. Argentina acordó con el staff del FMI para someter a la aprobación del board. Vamos a solicitar dinero adicional para libre disponibilidad en otros organismos internacionales para reforzar las reservas del Banco Central".
"Además de eso por supuesto también estamos negociando también con el Banco Mundial, BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del banco central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo", sentenció.