La Justicia de la Ciudad ordenó en las últimas horas el bloqueo masivo de 72 plataformas de apuestas online ilegales, en el que se considera el operativo más grande desde el realizado en septiembre del año pasado. Este nuevo accionar se llevó a cabo tras una investigación impulsada por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, con la colaboración de Lotería de la Ciudad, que brindó información clave para verificar el funcionamiento de estas plataformas clandestinas.
El presidente de Lotería de la Ciudad, Jesús Acevedo, destacó la importancia del operativo, subrayando que "somos la única autoridad que puede otorgar autorizaciones legales para operar juegos de azar en la Ciudad de Buenos Aires". Además, agregó: “Este operativo se suma a las acciones de concientización y combate que impulsamos permanentemente para fomentar el juego responsable y prevenir la ludopatía infantil".
Desde el inicio de 2024 hasta la fecha, la Justicia porteña ha ordenado el bloqueo de más de 330 sitios web de apuestas ilegales. Además, se han suspendido más de 1.600 perfiles de redes sociales y publicidades vinculadas a estas plataformas. También se presentaron denuncias contra 48 figuras públicas, entre famosos e influencers, que promocionaron estos sitios ilegales a través de sus redes sociales.

El operativo en septiembre de 2024, que había bloqueado 237 sitios web de apuestas, fue otro hito en la lucha contra el juego ilegal. Este bloqueo fue solicitado por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA) al Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°16, bajo la supervisión del fiscal Juan Rozas y con el apoyo del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal porteño.
En cuanto a la normativa que respalda estos bloqueos, se fundamenta en el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación y en los artículos 135, 136, 137 y 138 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. Estos marcos legales buscan combatir las apuestas ilegales y proteger a la sociedad de sus efectos perjudiciales, especialmente en menores de edad.

El fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, subrayó la gravedad de la situación, alertando sobre los riesgos de las apuestas online: “Que tu hijo esté jugando en su cuarto hoy por hoy no significa que esté fuera de peligro”. Mahiques también destacó la necesidad de una colaboración integral entre la Justicia, las familias, las escuelas, el Gobierno de la Ciudad, y otras entidades para enfrentar este desafío.
Para abordar este problema, la Fiscalía General implementó el programa MPF+Cerca, que tiene como objetivo concientizar a los estudiantes sobre los riesgos del juego y capacitar a los docentes para detectar de manera temprana los casos de ludopatía. Este esfuerzo educativo se complementa con las acciones legales y busca crear un entorno más seguro para los jóvenes.

En caso de necesitar asistencia o si se sospecha de un caso de juego problemático, se encuentran disponibles los siguientes canales de atención:
- 108 (Línea de asistencia gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- Consultar en BOTI sobre ludopatía.
- 0800-666-6006 (Línea de orientación por juego problemático de LOTBA)