Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Tecnología

MURIÓ GOOGLE CHROME: un troyano en la app amenaza con robar tus datos

Un peligroso troyano amenaza la seguridad de los usuarios de Google Chrome. ¿De cuál se trata y cómo protegerte ante este virus informático?
Google Chrome

Un peligroso troyano amenaza la seguridad de los usuarios de Google Chrome y sus datos personales y financieros. ¿De cuál se trata y cómo protegerte ante este virus informático?

Se trata de StilachiRAT, un malware que ataca principalmente a quienes utilizan el navegador de Google Chrome en Windows y que tiene un objetivo claro: acceder a información sensible, especialmente vinculada a criptomonedas.

A raíz de esta amenaza, muchos usuarios se preguntan si es seguro seguir utilizando Google Chrome. ¿Cómo se comporta este virus, cómo evitarlo y proteger tu dispositivo?

Google Chrome

Qué es StilachiRAT

StilachiRAT es un troyano de acceso remoto (RAT, por sus siglas en inglés), lo que significa que una vez que se instala en un dispositivo, le permite a un atacante tomar el control de manera remota sin que el usuario lo note. Este tipo de malware se caracteriza por su capacidad para mantenerse oculto y evadir los sistemas de seguridad de Windows, lo que lo hace especialmente peligroso.

Según informó Microsoft, StilachiRAT se infiltra a través del navegador Google Chrome y tiene la capacidad de recopilar información del sistema operativo, credenciales almacenadas en el navegador y datos de sesiones activas de escritorio remoto.

Chrome

Sin embargo, lo más alarmante es su capacidad para robar criptomonedas mediante el acceso a billeteras digitales y la manipulación del portapapeles del usuario. ¿Cómo se propaga el troyano?

Cómo se propaga este troyano en Google Chrome

Aún no se ha determinado con exactitud cuál es el método de infección principal de StilachiRAT, pero los especialistas en ciberseguridad tienen algunas hipótesis sobre su propagación:

  1. Archivos infectados: El malware podría llegar a los dispositivos a través de descargas de archivos maliciosos desde sitios web no confiables o mediante archivos adjuntos en correos electrónicos fraudulentos.
  2. Extensiones de navegador comprometidas: Algunas extensiones de Google Chrome pueden estar comprometidas e incluir código malicioso que permita la instalación del troyano sin que el usuario lo note.
  3. Phishing y enlaces engañosos: A través de mensajes o correos que imitan a entidades confiables, se podría inducir a la víctima a descargar archivos infectados o ingresar credenciales en sitios falsos.
  4. Redes P2P y software pirata: Descargar programas de fuentes no oficiales o compartir archivos mediante plataformas de intercambio también puede ser un canal de propagación.

Cuáles son los riesgos de tener StilachiRAT en tu dispositivo

Los peligros de este malware son diversos, y sus efectos pueden ir desde la pérdida de datos personales hasta el robo de activos digitales. Algunos de los riesgos principales incluyen:

  • Robo de credenciales: Accede a nombres de usuario y contraseñas guardadas en el navegador.
  • Control remoto del dispositivo: Permite que el atacante ejecute comandos en la computadora infectada.
  • Acceso a billeteras digitales: Puede robar criptomonedas al modificar direcciones de transferencia copiadas en el portapapeles.
  • Espionaje y recopilación de datos: Obtiene información sobre el sistema operativo, programas en ejecución y sesiones activas de escritorio remoto.

Cómo podés protegerte de StilachiRAT

Si bien aún no se conoce el método exacto de infección, existen medidas de seguridad que podés implementar para minimizar el riesgo de ser víctima de este troyano:

  • Evitá descargar archivos sospechosos: no descargues archivos desde fuentes desconocidas o de dudosa procedencia. Si recibís un correo electrónico con un adjunto sospechoso, verificá la extensión del archivo antes de abrirlo. Los atacantes suelen camuflar archivos ejecutables (.exe) como si fueran documentos inofensivos.
  • Desactivá la descarga automática de extensiones: revisá periódicamente las extensiones instaladas en Google Chrome y eliminá aquellas que no reconozcas o que no uses.
  • Usá un antivirus actualizado: un buen software de seguridad puede ayudarte a detectar y bloquear amenazas antes de que infecten tu dispositivo.
  • Evitá hacer clic en enlaces sospechosos: no abras enlaces que recibas por correo electrónico o redes sociales sin antes verificar su autenticidad. Si un mensaje parece provenir de una empresa o servicio que usás, accedé a su página web directamente en lugar de hacer clic en el enlace del mensaje.
  • Protegé tus credenciales: usá gestores de contraseñas en lugar de guardar tus datos en el navegador. También es recomendable activar la autenticación en dos pasos para mayor seguridad.
  • Mantené tu sistema actualizado: tanto el sistema operativo como las aplicaciones deben estar al día. Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades explotadas por los ciberdelincuentes.

¿Conviene seguir usando Chrome?

Aunque Microsoft ha aprovechado la situación para promover su navegador Edge, la realidad es que cambiar de navegador no es una solución definitiva. La clave está en adoptar buenos hábitos de seguridad y mantenerse informado sobre las amenazas emergentes.

En definitiva, si tomás las precauciones necesarias, podés seguir usando Google Chrome sin mayores inconvenientes. Sin embargo, si querés probar alternativas, navegadores como Mozilla Firefox, Brave o Edge pueden ofrecerte opciones con mayor enfoque en privacidad y seguridad.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?