Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1115
Dólar Blue: $1150
Política

Caputo habló sobre la negociación con el FMI y aseguró que "no hay posibilidad de cimbronazo con el dólar"

Luis Caputo aseguró que los dólares que envíe el FMI pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central.
Luis Caputo

Luis Caputo aseguró que los dólares que envíe el Fondo Monetario Internacional (FMI) pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central. Además, remarcó que el Gobierno pidió un desembolso inicial del organismo superior al 40% de los 20 mil millones de dólares, que es el monto total del acuerdo en negociación.

"La inflación va a colapsar, es cuestión de tiempo", indicó. En esa misma línea, el ministro de Economía sostuvo que la recuperación económica se siente en todos lados. "No gasté 1.700 millones de dólares conteniendo al dólar, es lo que está obligado a dar en el mercado de cambios. En los últimos diez días hay más importaciones que exportaciones. Sabíamos que iba a pasar. Hubo un reacomodamiento de portafolio de bancos también", señaló.

Además, Caputo añadió: "Lo esperábamos por la ley Guzmán, se lo dije al Fondo, se genera un período de incertidumbre entre el DNU y la aprobación del Fondo. Nosotros no podemos decir nada, y la oposición y colegas tuyos aprovechan para generar incertidumbre. Es un esquema monetario y fiscal tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazo. Y que lo más probable el CCL converja al oficial. Eso es la robustez de este esquema. No hay posibilidad de cimbronazo".

"Hoy hay muchos militando corrida porque el dólar vale $1.300, que es un 15% arriba de cuando llegamos. Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo defaults porque sí, era porque se hicieron las cosas mal. El plan económico se está estudiando en las mejores universidades del mundo, vienen los mejores premios Nobel a decirnos que escribamos un libro", dijo el funcionario.

caputo

Posteriormente, Caputo declaró: "Nosotros ya veníamos de un acuerdo que estaba completamente caído. Podíamos ir a un acuerdo nuevo o de seguir con ese acuerdo viejo. Si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar del equilibrio fiscal o la tasa de interés negativa. No los íbamos a convencer y estaba la otra opción que era revivir el programa viejo. Por eso nos pusimos metas muy fuertes".

Finalmente, el ministro de Economía sentenció: "Llevamos a la práctica nuestro propio programa. Le mostramos al Fondo que teníamos razón. Le dijimos en septiembre: podemos continuar con nuestro programa o pueden subirse y darnos una mano. El plan es seguir recomprando reservas y recapitalizar al BCRA gradualmente. La diferencia es que con el Fondo lo hacemos más rápido".

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
En 2016, el Papa remarcó la importancia de los agricultores en el entramado social y productivo a nivel mundial. Además, adoptó posturas para mitigar el cambio climático a partir de impulsar una producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
Sociedad
El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco. ¿Qué implica para el país y qué actividades se suspenden?