Friday, 18 de April de 2025 Nubes 15.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 15.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

aumento nafta

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

De esta forma, se actualizarán los precios de los combustibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que actualmente se encuentran de la siguiente manera: el litro de nafta súper está a $1173, mientras que la premium se vende a $1449. En cuanto al gasoil, el litro se encuentra en $1188, mientras que el premium cuesta $1448.

En el mes de marzo, el Gobierno había dispuesto un ajuste del 0,4% en los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la virgen y el gasoil. Este ajuste derivó en un aumento promedio del 1,9% en los precios de los combustibles, que comenzó a regir el 1° de marzo.

aumento nafta

Qué valores tendrá la nafta de YPF a partir del 1° de abril

De este modo, los precios de los combustibles en las estaciones de servicio YPF de la Ciudad de Buenos Aires quedan establecidos en los siguientes valores:

  • Nafta súper: $1173
  • Nafta premium: $1449
  • Gasoil: $1188
  • Gasoil premium: $1448

Este nuevo incremento se enmarca en la tendencia de ajustes graduales que se vienen aplicando en el sector.

nafta - autoservicio de combustible

Más leídas

Está pasando
Es Agro
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Mundo
En un hecho insólito, un conejo fue succionado por uno de los motores de un avión y provocó un incendio en pleno vuelo.
Es Agro
A través de imágenes satelitales, la BCR estimó que se sembró un 25% más del cereal que en las previsiones iniciales de la campaña, mientras que el ajuste en la oleaginosa fue de 460.000 hectáreas menos.