A un mes de su estreno, Netflix difundió un nuevo tráiler oficial de El Eternauta, la primera serie basada en la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. La historieta llega a la pantalla de la plataforma el 30 de abril.
Con la actuación estelar de Ricardo Darin, dirigida y creada por Bruno Stagnaro, responsable también del guion con Ariel Staltari, El Eternauta es una producción de Netflix junto a K&S Films. Esta apuesta, que promete ser una de las más exitosas del año, busca mantener la esencia de la historieta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1957.
"Después de una nevada mortal que mata a millones, Juan Salvo junto a un grupo de sobrevivientes lucha contra una amenaza alienígena, controlada por una fuerza invisible", revela la sinopsis de la serie que anuncia el debut de Darín en una producción original de Netflix. Además integran el elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros.
Ambientada en Buenos Aires, la historia de El Eternauta sigue a Salvo y su grupo de amigos, quienes intentan sobrevivir a una extraña nevada tóxica que arrasa con la mayor parte de la población. Pronto descubren que esta catástrofe es solo el inicio de una invasión extraterrestre, y que la única manera de resistir es luchar juntos.
El Eternauta, un estreno esperado
La historieta de El Eternauta fue publicada originalmente en Argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959, en el suplemento semanal Hora Cero. A principio de 2020 Netflix había anunciado que se venia la adaptación de este clásico argentino que tiene casi 68 años. Sin embargo debido a la pandemia los planes se cayeron.
Tras idas y vueltas, el rodaje finalmente comenzó a mediados de 2023. Ahora llega el estreno que viene siendo muy esperado, no solo por el prestigio de la historia original, sino por el enorme despliegue de producción que busca rendir homenaje a una de las obras más influyentes de la ciencia ficción argentina. Con un enfoque visual impactante y una narrativa atrapante, la serie promete emocionar tanto a los seguidores de la historieta como a nuevos espectadores.
La producción de la serie constó de dos años de desarrollo y escritura de guion, cuatro meses y medio de preproducción, 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires, más de un año y medio de postproducción, 2900 personas entre elenco y extras, más de 50 locaciones y 30 escenarios virtuales, y más de 500 máscaras creadas para los personajes.