Sunday, 20 de April de 2025 Cielo claro 16.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

¿Cuál es la relación de Agustín Laje con la última dictadura militar?

agustin laje batalla cultural

Agustín Laje, presidente del think tank de ultra derecha Fundación Faro y amigo de Javier Milei, recientemente elaboró el video del 24 de marzo que difundió oficialmente el gobierno y que tuvo como objetivo intentar reescribir la memoria sobre la última dictadura militar.

Nacido en 1989, Laje vivió toda su vida en democracia y asegura que los estudiantes del siglo XXI fueron adoctrinados por un relato maniqueo y reduccionista en torno a la dictadura. Según él, lo que se enseña en la escuelas sobre el período 1976-1983 es una "historia sesgada e incompleta" y que ante ello decidió "comenzar a investigar" por su propia cuenta.

De acuerdo con sus propios dichos, accedió a una abultada bibliografía y entrevistó a numerosos protagonistas de la época para concluir que las Fuerzas Armadas respondieron a una presunta agresión terrorista en medio de la Guerra Fría.

agustin laje milei
Javier Milei y Agustín Laje en una presentación de la feria del libro.

A pesar de que Laje busca presentarse como un investigador independiente e imparcial, lo cierto es que en realidad es sobrino nieto de un militar condenado por Crímenes de Lesa Humanidad. Se trata del coronel Raúl Fierro, hermano de su abuela, quien fue detenido en 2008.

Quien fue el coronel Raúl Fierro, tío abuelo de Agustín Laje

En su cargo de coronel, Fierro organizó para el genocida Luciano Benjamín Menéndez el denominado proceso de recuperación de los pocos sobrevivientes que el Cuerpo III del Ejército decidió dejar con vida. En la Megacausa Menéndez III se investigaron y juzgaron los crímenes del Cuerpo III, entre ellos el propio Fierro.

Allí, Graciela Geuna, una de las sobrevivientes, relató que los llamaban 'Muertos que Caminan' y que a cada uno le asignaban un número. También aseguró que cuando ella y otras víctimas se encontraban lavando autos, el represor Ricardo Fogo Lardone les dijo que no podía soportar el olor de una goma quemada porque le recordaba a los fusilamientos. "Que los fusilaban así: esposados atrás y que algunos que tenían miedo, como el torturador Raúl Fierro, les hacían atar también las piernas. Que tiraban alquitrán y les prendían fuego. Dijo: 'Tengo el olor en la nariz y la visión de los cuerpos que cuando se queman, empiezan a moverse".

En ese momento de su declaración, Geuna levantó sus brazos ante el Tribunal y los movió como los de un muñeco desarticulado. Luego los bajó y se quedó en silencio.

El excoronel Raúl Fierro

Por su parte, la testigo Valentina Enet contó que buscando a su hermano secuestrado su padre consiguió una cita con Fierro. En su oficina del Tercer Cuerpo, Fierro recibió una llamada de un cardenal y los dejó solos. "Yo me tiré sobre el vidrio de su escritorio porque debajo tenía muchas fotos. Casi todas con puntitos rojos como de sangre y marcas con lapicera. Una, la más grande, me llamó la atención: no tenía cabeza”, relató la testigo.

Según narró, una vez que Fierro regresó a la oficina, con una sonrisa dijo: "Ah, veo que estuviste mirando mi álbum de recuerdos... Pero a ése no lo vas a reconocer. Es Vaca Narvaja. Eso les pasa a los padres de los subversivos que buscan a sus hijos”.

Miguel Hugo Vaca Narvaja fue un dirigente de la Unión Cívica Radical y el último ministro del Interior del presidente Arturo Frondizi, luego de cuyo derrocamiento presidió la UCRI. Lo secuestraron de su domicilio dos semanas antes del golpe del 24 de marzo de 1976 y su cabeza fue hallada en una bolsa de nylon en Alta Córdoba.

Sara Solarz de Osatinsky declaró en el juicio que en represalia por la fuga de su esposo de la base aeronaval de Rawson, Menéndez, Fierro, El Nabo Ernesto Barreiro y Héctor Pedro Vergez, se propusieron "borrar nuestro apellido de la faz de la tierra”. Mientras estaba detenida, Vergez la visitó en la ESMA, para narrarle en sádico detalle cómo habían asesinado a sus hijos de 19 y 15 años.

De esta manera, la presentación que hace Laje de sí mismo cuando asegura que esun investigador imparcial que busca relatar la verdad "completa" de los hechos de la dictadura, oculta su propio biografía y su legado familiar.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?