Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 11.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Economía

Milei festejó la baja del índice de pobreza y lo atribuyó a "un ajuste fiscal sin precedentes contra la casta"

Javier Milei celebró el reciente descenso del índice de pobreza en la Argentina, que se ubicó en un 38,1% al cierre de 2024.
Milei

Javier Milei celebró el reciente descenso del índice de pobreza en la Argentina, que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se ubicó en un 38,1% al cierre de 2024. Esta caída, del 14,8% en el segundo semestre del año en comparación con la primera mitad, fue destacada por el mandatario como un logro de su gestión, que atribuyó al "ajuste fiscal sin precedentes contra la casta".

A través de su cuenta en la red social X, Milei se mostró optimista con la noticia, asegurando que este dato evidencia el éxito de su modelo económico y que es el reflejo de una lucha constante contra lo que él denomina la casta. "El dato de pobreza está dejando en evidencia el tipo de persona del que se trata", manifestó el presidente, y enumeró las reacciones que, a su juicio, muestran la incomodidad de ciertos sectores ante la caída de la pobreza: desde aquellos que ignoran el dato hasta los que lo cuestionan por razones ideológicas o metodológicas.

Milei también destacó que algunos intentaron minimizar la caída de la pobreza comparando el índice con el dato del último semestre del gobierno anterior, el cual era "absolutamente negativo". Además, se refirió a las críticas que señalan que, pese a la disminución, el número de pobres sigue siendo "aberrante" y que "no hay nada que festejar". Frente a esto, el presidente reafirmó que su gobierno está llevando adelante una transformación profunda, cuyo principal objetivo es la recuperación económica del país.

En su análisis sobre los datos del Indec, el presidente explicó que las mediciones semestrales generan fluctuaciones que pueden alterar la percepción del promedio, ya que las variaciones en los extremos pueden distorsionar el cuadro general. Además, señaló que el período de control de precios y desabastecimiento durante el gobierno anterior generó distorsiones en los precios de la canasta básica, lo que impactó directamente en las mediciones. "El sinceramiento de las variables produjo un salto en el costo de la canasta", argumentó.

Finalmente, Milei reiteró que su enfoque en el ajuste fiscal ha sido clave para la caída de la pobreza, y remarcó que muchos de los críticos, a quienes llamó "econochantas" y "periodistas ensobrados", no pueden entender el impacto positivo de las reformas. "Argentina se está poniendo de pie de la mano de las ideas de la libertad", concluyó el mandatario, reafirmando su compromiso con el modelo económico que promueve.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.