Si tenés una moneda de 1 peso en tu bolsillo o monedero podés estar en presencia de una pequeña fortuna. Un ejemplar en particular se vende por nada menos que 2 millones de pesos por un detalle que lo hace único. ¿Cómo es y dónde se lo puede vender?
En el mundo de la numismática, el estudio y coleccionismo de monedas y billetes, hay decenas de piezas con gran valor monetario. Esto puede deberse a diversos factores: desde que sea una edición especial hasta errores o fallas de acuñación.
Una moneda de 1 peso captó la atención de los coleccionistas, que están dispuestos a desembolsar hasta 2 millones de pesos por ella. ¿Qué la hace tan especial y dónde se la puede vender en caso de tener un ejemplar similar?

Así es la moneda de 1 peso que se vende a 2 millones
Entre las piezas más codiciadas por los coleccionistas se encuentra el “Patacón de Plata” de $1, un ejemplar de serie de bonos emitido en 1882 en Argentina bajo la ley 18.188. Esta pieza está compuesta de plata 900 y es realmente una rareza en la actualidad.
En su anverso, la moneda presenta brazos abanderados dentro de una corona, medio sol radiante encima, el año y la leyenda “República Argentina”. Por su parte, el reverso tiene la figura de la Libertad mirando a la izquierda, acompañada de las palabras “Libertad”, “Un peso” y “9 dos Fino”. El canto de la moneda lleva grabadas las palabras “Igualdad ante la Ley”, agregando un valor histórico y simbólico a esta pieza única.

En caso de tener un ejemplar con estas características, es posible venderlo en plataformas para coleccionistas o bien webs de compraventa como Mercado Libre, eBay o Marketplace. En cualquier caso, es de vital importancia consultar con un especialista que se encargará de tasarla para conocer su verdadero valor.
Cómo tasar una moneda antigua y conocer su valor real
El mundo del coleccionismo de monedas antiguas es fascinante y puede resultar muy lucrativo. Sin embargo, para conocer el verdadero valor de una pieza, es fundamental realizar una tasación adecuada. Este proceso implica evaluar diferentes factores que pueden influir en el precio de la pieza en el mercado de numismática.
- Identificación de la moneda: el primer paso es determinar de qué ejemplar se trata. Para ello, se deben observar detalles como la fecha de emisión, el país de origen, el material del que está hecha (oro, plata, cobre, níquel, etc.) y cualquier inscripción o símbolo distintivo. Existen catálogos especializados y bases de datos en línea que pueden ayudar en esta tarea.
- Estado de conservación: la condición de la pieza es un aspecto clave en la tasación. Para esto, se utilizan escalas internacionales como la Sheldon Scale, que califica desde "Poor" (P-1) hasta "Mint State" (MS-70). Cuanto mejor conservada esté la pieza numismática, mayor será su valor. Aspectos como el desgaste, los rayones o la oxidación pueden afectar significativamente su cotización.
- Rareza y demanda: el valor de una moneda también depende de cuántas unidades fueron acuñadas y cuántas siguen en circulación o en manos de coleccionistas. Si se trata de una moneda rara o con algún error de impresión, su precio puede dispararse. Además, la demanda juega un papel importante: si hay muchos coleccionistas interesados en una pieza en particular, su cotización aumentará.
- Certificación por expertos: para obtener una valoración precisa y confiable, es recomendable acudir a un experto en numismática o a una empresa de certificación. Algunas de las más reconocidas a nivel mundial son NGC (Numismatic Guaranty Corporation) y PCGS (Professional Coin Grading Service). Estas organizaciones certifican la autenticidad y el estado de la moneda, lo que puede incrementar su valor en el mercado.
- Comparación con precios de mercado: finalmente, es útil investigar los precios a los que se venden monedas similares en sitios web especializados, subastas y casas de numismática. Plataformas como eBay o Heritage Auctions pueden dar una referencia del valor actual de una moneda en función de su demanda.
Siguiendo estos pasos, cualquier persona interesada en la numismática podrá determinar el verdadero valor de sus monedas antiguas antes de venderlas o sumarlas a su colección.
