El Gobierno de Javier Milei asumió como “un tremendo logro” el anuncio que hizo Donald Trump ayer, según el cual todos los productos que exporta la Argentina a Estados Unidos serán alcanzados por un arancel básico de 10%. “Nos acaban de dar un tratamiento equivalente a un país con Tratado de Libre Comercio (…) un tratamineto que a Israel, al que aplicaron un 17%”, dijeron desde Casa Rosada.
Lo cierto, más allá de la interpretación, es que a Argentina le corresponderá el mismo arancel que a casi toda la región latinoamericana- Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay-, del que están exceptuados México, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La medida será parte de la agenda que llevará hoy el presidente junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, en la residencia privada de Trump.

La relación comercial entre ambos países y el pedido de un nuevo programa de asistencia a la Argentina por parte del Fondo Monetario Internacional serán temas centrales de la conversación entre ambos mandatarios, según adelantó el canciller Gerardo Werthein, quien se reunió el martes con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para preparar la bilateral.
Las medidas arancelarias, anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el "Día de la Liberación", se aplicarán en dos fases: este viernes 5 de abril entrará en vigor el arancel mínimo del 10% y el 9 de abril los específicos a países.
