Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 11.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Un 2 de abril con acento inglés: el cipayismo de Milei, entre Thatcher y Trump

Milei avaló la ocupación británica en Malvinas y consiguió el 2 de abril más cipayo de la historia Argentina. Otro capítulo más de la distopía mileiísta.

El 2 de abril de 2025 fue probablemente la jornada en homenaje de los héroes caídos en Malvinas con menor sentimiento patriota por parte del Gobierno argentino desde que ocurrió la Guerra. Javier Milei volvió a demostrar que su sentimiento nacional es escaso, por no decir nulo, y quienes lo rodean deben hacer malabares para justificar declaraciones que ponen de manifiesto una actitud cipaya y entreguista.

En el acto que encabezó por la mañana, el Presidente dio un escueto discurso donde reclamó la soberanía sobre las islas Malvinas, pero no condenó la presencia británica ni exigió la devolución del territorio. De hecho, dio lugar a la idea del derecho de autodeterminación de los kelpers, ignorando que se trata de un pueblo implantado que ocupa ilegalmente territorio nacional. Es decir, avalando la postura del Reino Unido en el conflicto.

“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, sostuvo Milei.

Con esta declaración el mandatario dejó en claro que la noción de patria no existe en su cabeza, donde solo cabe la lógica del mercado: Argentina es digna de recuperar las Malvinas solo si se vuelve lo suficientemente atractiva económicamente para quienes hoy habitan ese suelo. Por otro lado, es una postura absolutamente inverosimil porque los kelpers son, básicamente, ingleses, y viven en gran medida del estado del Reino Unido.

Desde el Gobierno tuvieron que salir a intentar aclarar sus dichos. Esta mañana, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo que, desde su visión, "lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno". "Fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia, incluídos los kelpers. No tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", afirmó en diálogo con Cadena 3 Rosario.

Por su parte, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, afirmó que Milei quiso decir que "si la Argentina se convirtiera otra vez en un país grande, los kelpers querrían mucho más estar de este lado que del otro lado, pero como una decisión personal”. Además, Luis Petri, ministro de Defensa, también quiso aclarar la situación: “El presidente dijo que hasta ellos van a querer ser, porque la Argentina se va a transformar en el país más libre del mundo y si recupera la senda de prosperidad; pero claramente habló de recuperar las Malvinas por la vía diplomática y no cesar en el reclamo de soberanía”.

Cabe destacar que la declaración de Milei, además de cipaya, va a contramano de lo que plantea la Constitución Nacional: los isleños son argentinos para la ley y no tienen que elegir si quieren o no serlo, porque simplemente lo son. Hay que recordar que, además, los kelpers rechazan cualquier tipo de jurisdicción argentina, algo que quedó demostrado en 2013, cuando el 99% de ellos decidió seguir siendo británico en un referéndum local. Pero ese referéndum no fue vinculante ni reconocido por organismos internacionales. Es decir, su opinión es irrelevante en este aspecto, y por lo tanto la declaración de Milei es lisa y llanamante pro-británica.

La devoción de Milei por Margaret Thatcher

De todas maneras, no es la primera vez que Milei deja entrever su desamor por la patria en relación a la causa Malvinas. Más de una vez se refirió a la criminal de guerra Margart Thatcher como una "líder política brillante" a la cual "admira" por sus políticas neoliberales. Sin embargo, no ve ningún problema en reconocerla aún cuando es quien gobernaba el Reino Unido durante la Guerra de Malvinas y ordenó el hundimiento fuera del área de exclusión del crucero General Belgrano, en cuyo naufragio murieron 323 personas a bordo.

De hecho, se conoció que Milei tiene una imagen de Thatcher en su propio despacho, junto a la de otro líder extranjero, el estadounidense Ronald Reagan. Esto llamó la atención de la propia BBC, que cuando entrevistó al mandatario el año pasado en ese lugar le preguntó al respecto: “Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder. Eso no quiere decir que uno no pueda considerar que quienes estaban en frente eran personas que hacen bien su trabajo".

Algo similar había dicho en pleno debate presidencial con Sergio Massa, quien le había preguntado por su admiración por la exprimera ministra británica. Milei le respondió con una comparación absurda entre Thatcher y Kylian Mbappé, enorme futbolista que nos hizo los tres goles de Francia en la final del Mundial, como si fuera lo mismo reconocer ese talento que admirar a una persona que es enemiga de la patria por motivos bélicos.

La insólita imagen de Milei con Trump

Para completar la salvajada de su discurso, avanzado el día donde se conmemora a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas (es decir, de memoria y lucha contra el imperialismo, en este caso, británico) el Presidente partió a los Estados Unidos para intentar destrabar las negociaciones con el FMI por un nuevo préstamo.

Pero el motivo principal de su 11° viaje al país norteamericano en el año y medio de gestión que lleva Milei al frente de nuestro país es para recibir una nueva distinción no oficial: el premio "Make America Great Again", durante una gala denominada "American Patriots", donde espera poder encontrarse con su ídolo Donald Trump.

En este marco, Milei compartió una imagen donde se lo ve recibiendo dicha distinción de manos del presidente de Estados Unidos. Más allá de que ya la ilustración es una demostración más de la subordinación del mandatario para con las potencias extranjeras, hay un detalle más: en el premio se puede ver la silueta de la República Argentina dentro de un continente, que no es América del Sur, sino África.

Para cerrar, el Presidente dejó otra perlita en sus redes sociales. Tras la noticia de la suba de aranceles por parte de Estados Unidos hacia la amplia mayoría de los países del mundo, Milei celebró que Argentina deberá pagar un 10% de impuesto para exportar a ese país, cuando hasta ahora la alícuota era de un 1,2%. Según el Gobierno, es algo positivo porque es de las tasas más bajas en relación a otras naciones, aunque se trata de la misma aplicada a todos los demás países de la región.

Pero no solo celebró la noticia, alegando que esa tasa "baja" se debía a la presunta amistad que cree mantener con Trump, sino que lo hizo compartiendo la canción "Friends will be friends", de Queen. Es decir, remató sus declaraciones de la mañana celebrando una medida que perjudica a la Argentina y con una canción de una banda inglesa. Todo un 2 de abril. Otro capítulo más de la distopía mileiísta.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?