La nueva función de generación de imágenes de ChatGPT desató un verdadero furor en redes sociales. Miles de usuarios se sumaron a la tendencia de transformar sus fotos en ilustraciones al estilo Studio Ghibli, Los Simpson o Rick & Morty. Sin embargo, detrás de esta moda inofensiva se esconden riesgos importantes para la privacidad y la seguridad de los datos personales.
ChatGPT permite generar imágenes personalizadas a partir de fotos que los propios usuarios suben a la plataforma. Al hacerlo, le están dando acceso a la inteligencia artificial para procesarlas y recrearlas, pero también para almacenar información relevante sobre esas imágenes.
Según la política de privacidad de OpenAI, la compañía puede recopilar datos asociados a la imagen, como metadatos ocultos (fecha de captura, ubicación geográfica), información del usuario e incluso patrones de uso dentro de la plataforma. Si bien OpenAI asegura que estos datos no se almacenan de forma indefinida y que se usan solo para mejorar sus modelos, esto no elimina del todo la posibilidad de que las imágenes sean utilizadas para otros fines en el futuro.

¿Qué riesgos implica subir tus fotos a ChatGPT?
Si bien la empresa asegura que no comparte información con terceros, la realidad es que una vez que subís una imagen a la plataforma, perdés el control sobre su destino. Algunas de las amenazas más preocupantes incluyen:
Uso en entrenamientos de IA sin consentimiento: No hay una garantía absoluta de que las imágenes no sean utilizadas para mejorar modelos de reconocimiento facial u otros sistemas de inteligencia artificial en el futuro.
Filtraciones de datos: Aunque OpenAI aplica medidas de seguridad avanzadas, ninguna plataforma está 100% blindada. Si se produce una brecha de datos, las fotos e información vinculada a ellas podrían quedar expuestas.
Ciberataques e ingeniería social: Si un atacante accede a tu cuenta de ChatGPT, podría obtener imágenes personales y usarlas en intentos de suplantación de identidad o fraudes digitales.
Exposición de menores: Subir fotos de niños o adolescentes a plataformas de IA representa un riesgo extra, ya que podrían ser procesadas sin control y reutilizadas en contextos no deseados.

Cómo proteger tu privacidad
Para evitar problemas innecesarios, lo mejor es ser cuidadoso con el tipo de imágenes que compartís en plataformas de inteligencia artificial. Algunas recomendaciones clave:
- No subas fotos con información sensible (rostros de menores, documentos, ubicaciones, etc.).
- Leé los Términos de Servicio de OpenAI para entender cómo manejan los datos.
- Si necesitás analizar una foto, usá servicios especializados con cifrado y políticas de privacidad claras.
- Evitá usar la misma contraseña para ChatGPT y otras cuentas personales para reducir el riesgo de hackeos.
Si bien la inteligencia artificial abre puertas a nuevas herramientas creativas, es fundamental entender los riesgos que implica compartir imágenes personales en estas plataformas. Al fin y al cabo, en internet, una vez que algo se sube, puede ser muy difícil de borrar.
