Telegram, la popular aplicación de mensajería, no solo es una herramienta para chatear, sino que también puede ser aprovechada como un servicio de almacenamiento en la nube completamente gratuito.
A diferencia de otras plataformas como Google Drive o Dropbox, Telegram ofrece espacio ilimitado para guardar archivos, fotos, videos y documentos, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un almacenamiento sin límites.
Acá te contamos cómo aprovechar esta popular aplicación para guardar tus archivos sin preocuparte por el espacio que te queda en tu teléfono.
No es Google Drive: cómo almacenar archivos en Telegram
Esta app tiene más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, una cifra impresionante que demuestra su creciente popularidad.

A diferencia de otras aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram ofrece almacenamiento en la nube, lo que significa que tus archivos no ocupan espacio en tu dispositivo. Todo lo que subas a la plataforma se guarda en sus servidores, lo que te permite liberar espacio en tu teléfono, tablet u ordenador.
Lo mejor de todo es que esta app no limita el número de archivos que puedes guardar. Mientras que servicios como Google Drive ofrecen planes gratuitos con espacio limitado (entre 5 y 15 GB), en Telegram no hay restricciones de almacenamiento. Claro, cada archivo tiene un límite de tamaño de 2 GB, lo cual es más que suficiente para la mayoría de los contenidos, como fotos, videos y documentos. Solo si necesitas almacenar archivos más grandes, como una película, puedes recurrir a otras plataformas como MEGA.
¿Por qué usar esta aplicación para guardar archivos?
El principal beneficio de usar Telegram como herramienta de almacenamiento es la posibilidad de acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo. Gracias a la sincronización constante en la nube, puedes descargar cualquier archivo que hayas subido a la app sin importar si lo guardaste hace semanas o meses.
A diferencia de WhatsApp, que guarda los archivos en el almacenamiento local de tu teléfono, Telegram permite liberar ese espacio al almacenarlos en la nube.

Si bien hay riesgos asociados con el almacenamiento de archivos en plataformas en la nube, como la privacidad y seguridad, Telegram ofrece un buen equilibrio entre facilidad de uso y flexibilidad. Para los usuarios que no quieren depender de servicios de pago para tener espacio en la nube, Telegram es una opción perfecta.
Cómo organizar tus archivos en Telegram
Guardar archivos en Telegram es sencillo. Si quieres usarlo como tu propio "Google Drive", lo más práctico es crear un grupo en el que solo participes tú. De esta manera, podrás organizar y almacenar tus archivos de manera eficiente, tal como lo harías con una carpeta de Google Drive. A continuación te explicamos cómo hacerlo:
- Abrí Telegram y seleccioná "Crear nuevo grupo".
- Cuando te pregunte a quién querés añadir, simplemente no invites a nadie y avanzá.
- Asigná un nombre al grupo (por ejemplo, "Mis archivos") y, si lo deseás, agregá una imagen para identificarlo rápidamente.
- Una vez creado el grupo, podrás empezar a subir tus archivos de manera ilimitada, simplemente arrastrándolos y soltándolos en el chat.
Recupera tus archivos cuando lo necesites
La ventaja de almacenar archivos en Telegram es que, aunque los elimines de tu dispositivo, seguirán estando disponibles en la nube. Si necesitas acceder a un archivo en el futuro, solo tendrás que buscarlo dentro de los grupos o canales donde lo hayas subido. Incluso los archivos más antiguos seguirán estando allí para que los descargues de nuevo en cualquier momento.

Si estás buscando una forma gratuita y sin límites de almacenamiento en la nube, Telegram es una excelente opción. Al crear grupos donde solo participes tú, puedes almacenar todos tus archivos importantes y acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
Ya no necesitás pagar por espacio extra en plataformas como Google Drive, ya que Telegram te ofrece un almacenamiento ilimitado sin costo alguno. Aprovechá al máximo esta función de Telegram y transformá la aplicación en tu propio Google Drive privado.