Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 15.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

Otra jornada negra para las acciones argentinas profundiza la crisis económica

acciones

Las acciones argentinas recibieron de lleno el impacto del “Día de la Liberación” y la escalada de la guerra comercial que desató. Por segunda jornada consecutiva, las acciones se desplomaron este viernes en Wall Street como y en la bolsa porteña y el riesgo país se disparó hasta superar los 900 puntos básicos.

Tras el anuncio de China de responder a los aranceles que le impuso Estados Unidos, la confianza del mercado se desplomó y provocó cuantiosas pérdidas en todo el mundo y, especialmente, en Argentina.

A las 11:30 horas el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomaba 10,2%, a 205.000 puntos, aunque más tarde esta caída se moderó a un 8%, mientras que las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 15%, con los papeles bancarios a la cabeza. Estas pérdidas se dan en el marco de un descenso de 4% en los índices de Nueva York.

El panel de acciones líderes anota su nivel más bajo desde el 11 de noviembre. Medido en dólares, descendió a su punto más bajo desde el 23 de octubre.

Mientras que los bonos Globales de Argentina perdieron un 2% en promedio, el riesgo país saltó 48 unidades y se ubicó en los 906 puntos básicos.

Como los bonos soberanos argentinos sufren nuevas pérdidas, en consecuencia, el indicador EMBI+ Argentina avanzó a su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno para intentar volver a emitir deuda en los mercados en el mediano plazo. Más temprano el riesgo país argentino anotó un máximo de 925 puntos.

Se trata de una mala noticia para el Gobierno ya que pretende reabrir el acceso a los mercados internacionales de crédito una vez que tenga firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero para eso necesita que el indicador que elabora el banco JP Morgan y que mide la sobretasa que pagan los distintos países por sobre los bonos del Tesoro de EEUU baje a la zona de 300/400 puntos básicos.

Wall Street trump

Donald Trump incrementó el arancel de importación al 10% para los productos argentinos, lo que impactará en la capacidad de exportación hacia el país norteamericano. De todas maneras, el mayor impacto para Argentina podría venir por el lado del deterioro de la actividad económica global (sobre todo la de los principales socios comerciales) y por el desplome de los precios de los commodities, en particular del petróleo y de la soja.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?