Friday, 18 de April de 2025 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

Tiroteo escolar en Argentina: otros casos que terminaron en masacre

tiroteo escolar columbine

Este viernes un episodio poco común sacudió a los padres y madres de Argentina: cuatro alumnos planearon un tiroteo escolar en un colegio de Escobar. Si bien la amenaza se truncó porque los adultos a cargo encontraron los mensajes del grupo de WhatsApp donde los adolescentes de entre 14 y 16 años planeaban el atentado y pudieron desactivar el plan, la Justicia continúa investigando y los interrogantes de los mayores sobre este tipo de violencia adolescente crecen.

"Bueno lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar", dice uno de los mensajes que escribió una de las participantes. Según su plan, habían conseguido armas que le pertenecían al padrastro de una de las estudiantes e iban a disparar al azar: "Acá no es que ustedes elijan a quien mierda le van a disparar, persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca. ¿Okey?", habían escrito en otro momento en el chat.

Este caso, que no llegó a ejecutarse, parece lejano para la realidad argentina pero en realidad tiene antecedentes en el país. Dos casos de tiroteo escolar de principios de los 2000 con características similares sentaron precedente de este tipo de atentado terrorista perpetrado por adolescentes. Uno de ellos, tan solo un año después del primer tiroteo escolar de la historia, que se produjo en Estados Unidos en abril de 1999.

Antecedentes de tiroteos escolares en Argentina

"Pantriste" - 2000 - Rafael Calzada

tiroteo escolar pan triste
Javier Romero fue entrevistado por Soledad Silveyra unos años después del hecho, la entrevista salió por la televisión abierta.

En el año 2000, a solo un año del primer tiroteo escolar masivo en Estados Unidos, el sur del conurbano bonaerense vivió una situación similar, la primera de estas características en el país, que se cobró dos víctimas. Javier Romero, de 19 años, disparó un arma contra sus compañeros de la Escuela de Educación Media Número 9 de San José, Rafael Calzada.

El adolescente Romero contó en una entrevista posterior que era víctima de bullying, que lo habían apodado "Pantriste" -la película de García Ferré se había estrenado solo unos meses antes- y que no recuerda nada de lo que hizo cuando llevó un arma al colegio y disparó en la sien de Mauricio Salvador (16), causándole la muerte, y a la altura de la oreja de Gabriel Ferrari (18), otro de sus compañeros.

El resto de sus compañeros presentes contaron que antes de apretar el gatillo Romero gritó "¡Ahora me voy a hacer respetar!" y que después de hacerlo, logró correr y a las cinco cuadras zafarse de otro compañero que lo perseguía.

Su madre lo entregó a la comisaría de su barrio cuando se enteró y la Justicia lo procesó pero lo absolvió por considerarlo inimputable, ya que los test mostraron que tenía una personalidad esquizoide y que al momento del tiroteo tuvo un brote psicótico combinado con ira, diagnóstico que explica por qué no recuerda lo que pasó. El joven quedó internado en un hospital neuropsiquiátrico y fue liberado en 2018, después de pasar por esta institución y cuatro cárceles comunes.

Juniors - 2004 - Carmen de Patagones

Rafael Juniors Solich en la institución de La Plata donde continúa en tratamiento hasta hoy.

Cuatro años después del primer caso de tiroteo escolar, una escuela de Carmen de Patagones, la ciudad más austral de la Provincia de Buenos Aires, fue víctima de una masacre similar. Rafael Juniors Solich, de 15 años, sacó un arma que llevó en el bolsillo de la campera de su padre, un miembro de la Prefectura Naval, y disparó contra 13 de sus compañeros de la Escuela Secundaria Número 2 Islas Malvinas de la localidad bonaerense.

Llegó a herir a 11 de ellos y provocó la muerte de 3, Federico Ponce, Evangelina Miranda y Sandra Núñez. El joven también sufría bullying y la Justicia también lo declaró inimputable con orden de internación, por lo que fue trasladado al Instituto de Menores El Dique. Después fue trasladado a un neuropsiquiátrico y luego a una clínica para adultos en La Plata, donde a día de hoy se encuentra.

El caso de tiroteo escolar fue enigmático y conmovedor para la comunidad de Patagones, que no había conocido un atentado de esta índole. En los paredones de la Escuela y sus alrededores hay pintadas hechas por los vecinos, que recuerdan el hecho y a las víctimas.

El caso con el que comenzó todo: la Masacre de Columbine

"Columbine", como se lo conoce al primer caso de tiroteo escolar, ya es parte de la memoria popular estadounidense. Incluso fue el disparador para que Michael Moore hiciera un documental, Bowling for Columbine, sobre la circulación legal de armas en Estados Unidos y la influencia que esto ejerce en este tipo de crímenes.

Los responsables de la masacre, o school shooters, fueron los dos estudiantes del último año de una escuela de Columbine, Colorado, Eris Harris y Dylan Klebold. El primero creó un blog por donde comenzaron a intercambiar mensajes donde criticaban e insultaban a sus padres, a las autoridades de la escuela y a sus compañeros.

Una imagen de Harris (izquierda) y Klebold (derecha) captada por las cámaras de seguridad del instituto Columbine.

En este blog, Harris contó que había preparado explosivos caseros y hasta subió una lista negra de individuos del colegio. El día de la masacre, los jóvenes pusieron una serie de explosivos en las instalaciones del colegio, en los autos con los que habían llegado a la institución y en las inmediaciones del cuartel de bomberos, para distraer a los voluntarios.

Después de colocar las bombas, los jóvenes volvieron a sus vehículos para dispararle desde ahí a todo aquél que saliera del establecimiento. Tras eso, entraron a la cafetería y dispararon a los estudiantes que almorzaban allí. Con el atentado provocaron heridas a 24 estudiantes, la muerte de 12 y un profesor, antes de quitarse la vida ellos mismos.

Cabe señalar que Estados Unidos es uno de los países con más casos de tiroteos escolares por año. El último se produjo el 4 de septiembre de 2024, donde un alumno de 14 años mató a 4 estudiantes e hirió a 9 tras disparar en el instituto Apalachee, en Winder, Georgia.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.