Monday, 14 de April de 2025 Muy nuboso 17.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 17.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1233
Dólar Blue: $1285
Columnistas

Alejandro Kim: “El Frente de todos viene a conmemorar lo que fue la alianza del “Chupete” de La Rúa”

Alejandro Kim

A una semana del cierre de listas, el candidato a legislador porteño por la lista Principios y Valores Alejandro Kim habló de la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, y de las opciones que se presentan en el amplio espectro del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires: “Auguro un futuro extraordinario para el movimiento peronista, nosotros estamos levantando las propuestas de trabajo, mientras en el otro sector, las únicas propuestas que levantan es del ocio y la renta universal”, dijo Kim en declaraciones para Es nota.

¿Cuál es la principal diferencia de su espacio con el peronismo tradicional?

Es que nosotros somos el peronismo tradicional, nosotros somos el peronismo. El espacio político levantamos las 20 verdades, nosotros levantamos la doctrina peronista, nosotros dignificamos y llevamos el legado de Perón y de Evita, así que nosotros somos el peronismo tradicional.

¿En qué se diferencian del Frente de Todos, por ejemplo?

El Frente de Todos es lo que acaba de fracasar y la expresión que están teniendo en estas elecciones es llevar a un radical como cabeza de lista y las propuestas que están ofreciendo son propuestas radicales. Entonces, me parece que el PJ, en todo caso, hablando con propiedad, está intrusado hace mucho tiempo, y quieren rememorar o realizar una nueva propuesta, en este caso, en cabeza de (Leandro) Santoro, que es radical, y repetir el fracaso del Frente de Todos, que fue el fracaso de Alberto Fernández.

Salió a responderle Graciana Peñafort, defendiendo la candidatura de Leandro Santoro, recordando ejemplos históricos, según ella, de radicales que se sumaron al peronismo. ¿Por qué cree que en este caso no sería válido ese planteo?

Tengo todo el respeto por la compañera, la respeto mucho y valoro mucho, puso ejemplos en los cuales hubo una alianza claramente, un frente electoral con el radicalismo, pero la diferencia sustancial es que quién estaba a la cabeza y qué políticas eran las que primaban. Quién ponía el asado y quién ponía la ensalada, para hablarlo muy en criollo. Lo que nos vinieron a ofrecer en este caso es conmemorar y rememorar lo que fue la alianza del “Chupete” de La Rúa. Un radical a la cabeza y, lamentablemente, hay algunos compañeros peronistas que aceptaron el rol del Chacho Álvarez y sabemos que eso fracasó y cómo fracasó. Entonces, nosotros no estábamos para ser un Chacho Álvarez.

Alejandro, desde hace años el peronismo no logra consolidarse como una opción de gobierno en la ciudad de Buenos Aires. ¿Crees que su espacio puede romper esa tendencia? ¿Y cuál es la estrategia para captar el voto porteño?

Hablemos de vuelta con propiedad. El PJ en todo caso no se va a presentar una propuesta orgullosamente peronista y una propuesta en la cual incluya como eje rector dentro de la propuesta el trabajo. Hace muchos años que se dejó de hablar del trabajo, lamentablemente. ¿Por qué se dio esto? Porque fuimos intrusados. Cuando hablo de intrusados es que nos intrusaron ideológicamente. Entonces, en ese sentido, nosotros nos vimos forzados con mucho dolor y con mucho pesar a retirarnos del partido, de la partidocracia del PJ, y armar una expresión orgullosamente peronista. En ese sentido, en estas elecciones y en lo que se viene a futuro, porque auguro un futuro extraordinario para el movimiento peronista, nosotros estamos levantando las propuestas de trabajo, mientras en el otro sector, las únicas propuestas que levantan es del ocio y la renta universal. Esto es fundamental, esta distinción y esta separación que tenemos que hacer. En esta oportunidad pasó, hay un montón de espacios que van con sus propias listas.

¿Y esto beneficia o perjudica las posibilidades? ¿Qué análisis hace usted?

Siempre que no hay poder de síntesis, que es lo que está ocurriendo ahora, debido al fracaso de todos los espacios políticos, no solamente del Frente de Todos, sino el fracaso de La Libertad Avanza, el fracaso de lo que era Cambiemos, Juntos por el cambio, y no sé cuántas denominaciones tuvieron, el fracaso que ellos tuvieron, es lo que hoy nos lleva a poder tener un poder de síntesis en los otros espacios. ¿Por qué? Porque fracasaron todos. Entonces me parece que en esta atomización y fragmentación es necesaria para volver a discutir y rediscutir los ejes rectores de los cuales nos queremos regir todos los porteños y todos los argentinos. Es una elección clave esta, es una elección local, obviamente, pero se está discutiendo modelos de país, modelos políticos a futuro. Así que me parece que la fragmentación es válida, la atomización es válida, y esto a quién beneficia, beneficia a todos los argentinos, porque esta discusión la tenemos que dar.

¿Cuáles son las diferencias que existen con el espacio que encabeza Juan Abal Medina?

Juan Abal Medina es un compañero, se lo respeta por su tradición, pero las banderas que levantamos son diferentes. Ellos levantan más una administración, si quieres, de la pobreza, que está bien, que hay que hacerlo, pero lo que queremos hacer nosotros es promocionar la abundancia y la riqueza. Tenemos miradas diferentes, son peronistas, no digo que no lo sean, pero desde la postura ideológica en donde estamos. Nosotros queremos construir una Argentina pujante con trabajo.

Guillermo Moreno se ha diferenciado fuertemente del kirchnerismo en los últimos años. ¿Cómo imagina al peronismo hacia adelante? ¿Con el liderazgo de Cristina o sin el liderazgo de Cristina?

Es una figura política importante dentro del movimiento peronista, pero por eso nosotros estamos dirimiendo ahora el modelo de país que queremos, el modelo de conducción política que queremos y los nortes que queremos. Qué es importante, tiene que estar, claro que sí, pero se tiene que dar cuenta de una cosa, y esto acaba de salir, Santoro acaba de correr a Cristina del eje, mire la lealtad y mire los códigos políticos que manejan. Entonces, ¿qué va a hacer el sector de Cristina? ¿Qué va a hacer el camporismo? ¿Va a apoyar a alguien que corrió a su líder y a su conductora? ¿Qué va a pasar? Entonces, me parece que está todo en discusión en este momento. Nosotros, como espacio político, claramente estamos detrás de la conducción de Guillermo Moreno, que es el único político y el único peronista que hace muchos años viene hablándonos desde la doctrina a todos los militantes que nos sentimos reconocidos con él. La discusión está abierta.

Usted ha dicho Alejandro que su espacio es el único que aborda cuestiones locales, mientras otros se enfocan en la macroeconomía. La pregunta es, ¿cuáles son las problemáticas concretas que propone resolver desde la Legislatura porteña?

Eso lo habíamos planteado en la elección pasada, hace dos años atrás, de que todos los candidatos hablaban de cuestiones macro. En esta elección nosotros vemos que nada ha cambiado, la falta de gestión, de rumbo y de poder proyectar a futuro en nuestra ciudad de Buenos Aires. Hoy nadie habla de trabajo, hoy nadie le habla a los comerciantes, hoy nadie le habla a los emprendedores que generan riqueza en nuestra ciudad. Y ese es nuestro norte. Nosotros lo único que queremos hacer es generar trabajo y una economía virtuosa en esta ciudad. Con eso, lo que podemos generar, primero y principal, es levantar la autoestima y la moral de nuestro pueblo, ya que hoy un tema candente que está creciendo es la desocupación. En ese sentido, me parece que tenemos que poner el foco con respecto a las cuestiones estructurales de la ciudad que son importantes. Acaban de anunciar la línea F de fantasma, por séptima vez, conectan lo que ya está conectado. Mire la desconexión que tienen con la realidad y la falta de creatividad, lo que tenemos que conectar es el oeste con el centro, necesitamos que el subte llegue a Liniers. Necesitamos que el subte llegue a Mataderos y así sucesivamente. No conectar Recoleta con Barracas, que ya está conectado, y hay un montón de frecuencias de transporte público. Mire la miopía que tienen los que están llevando los destinos de la ciudad. Entonces, en ese sentido, nosotros claramente estamos en la vereda donde tenemos que estar. Como así también en la ciudad de Buenos Aires se está agravando y agudizando lo de los vecinos de primera y los vecinos de segunda. Con lo que te acabo de decir, como así también con respecto a la recolección de residuos, que es un problema muy grande en la ciudad. Esto lo hablábamos en la campaña anterior y nada ha cambiado. Todo ha empeorado.

Alejandro Kim

A ver, no me quiero ir del subte, le quiero preguntar, ¿hay que rediscutir el sistema actual de concesiones?

Hay que rediscutir todo. El anuncio de la línea F es una ley que tiene 24 años, un cuarto de siglo. Pasó un cuarto de siglo y en ese cuarto de siglo nuestra ciudad fue mutando y fue cambiando. Entonces, cuando le digo que los modelos están agotados, cuando le digo que no tienen idea, que no tienen creatividad, es esto, no tienen planificación. Es una ley de hace 25 años. Quieren lucrar por séptima vez con anuncios electorales en la Ciudad de Buenos Aires.

Y el papel de la policía ¿qué propone ahí?

El papel de la policía es fundamental, pero lamentablemente cuando se armó la policía de la Ciudad de Buenos Aires, juntaron de diferentes fuerzas y armaron lo que pudieron armar, tienen que tener una doctrina que los unifique a todos ellos. Entonces, podemos tener un bonaerense, un servicio penitenciario, podemos tener uno de la Armada y uno del Ejército. No sé si tienen la capacitación para poder realizar el trabajo de prevención y el trabajo de seguridad. Lo que proponemos es que desde la conducción tiene que haber un principio de autoridad que hoy no cuenta. Hoy vemos que los policías están a merced de la improvisación. Lo que quieren hacer es poner muchos policías en la calle sin ningún tipo de preparación y planificación. Entonces me parece que tenemos que abundar más en lo cualitativo que cuantitativo. Tenemos los recursos, está la tecnología, está todo. Lo que falta es capacidad de mando.

Hay un debate que sigue siendo muy candente en la ciudad, que es el de la autonomía, ¿qué postura tiene su espacio sobre esto?

Es una discusión profunda que no sé si se puede sacar en este momento porque para rediscutir la autonomía tenemos que rediscutir la Constitución del ‘94. Entonces, me parece que tener una postura ahora, teniendo problemas tan candentes…

¿Cuál es su postura sobre la candidatura del vocero presidencial Manuel Adorni, le preocupa que use su atril como bastión de campaña?

Tienen que renunciar todos. Nos están llevando al fracaso, no solamente Adorni, que está en un gobierno que fracasó, según palabras de él, cualquier gobierno que acude al FMI es un gobierno fracasado, lo dijo el Presidente de la Nación. Después, Leandro Santoro, qué es, diputado de la nación, ¿cómo hace campaña? ¿Con qué recursos? Porque la verdad veo un montón de asesores, un montón de agencias.

Bueno, Silvia Lospenatto están en la misma situación.

Exacto. O sea, hay algo que sí le voy a conceder al Presidente de la Nación, que es la idea de la casta. El domingo tuvo unos dichos muy tristes el candidato del Frente de Todos, o como se llamen ahora, Leandro Santoro, dijo que hay ciertos candidatos que se presentaron que tienen vocación de poder o vocación política y que son marginales y lúmpenes que aparecieron hace cuatro meses (N.de la R. Al cierre de esta nota no encontramos las declaraciones de Leandro Santoro a las que se refiere Alejandro Kim). O sea que la política la tiene que hacer la casta. No hay dichos más tristes para una persona que se considera democrática, y yo sé los orígenes que él tiene, independientemente de su ideología política, pero no puede decir eso de la política. Nosotros nos presentamos en esta elección para representar a un cierto electorado que vemos que no tienen hoy ningún tipo de representación.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando