Friday, 25 de April de 2025 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

Algunos bancos adelantaron la fecha de vencimiento de las tarjetas de crédito: qué hacer

cyber monday tarjetas cuotas

La inflación y el estancamiento de los salarios en algunos segmentos de la población hicieron que muchas personas optaran por utilizar las tarjetas de crédito para hacer frente a sus gastos cotidianos, como la compra de alimentos. En ese sentido, las fechas de cierre de pago de la tarjeta de cada mes se vuelve clave.

Acá hay que tener en cuenta dos fechas. La "fecha de cierre actual", que marca el fin del ciclo mensual de uso de la tarjeta y agrupa todos los gastos que se efectuaron durante el período; y la "fecha de vencimiento", que define el plazo límite para pagar el resumen de la tarjeta.

Por lo general, la fecha de cierre y de vencimiento tienen una diferencia de 10 días hábiles, lo que otorga cierto margen para organizarse y evitar recargos. Por eso, conocer estas fechas de las tarjetas de crédito es fundamental para mantener una buena gestión de tus finanzas domésticas, en especial si se tiene en cuenta que la fecha límite del pago incide directamente en el límite de crédito disponible.

Sin embargo, en los últimos días, algunos bancos decidieron adelantar el vencimiento de las tarjetas, acortando el plazo entre el cierre de la tarjeta y el vencimiento. Esta medida, que se da en un contexto de fuerte incertidumbre cambiaria, está complicando a muchos clientes, sobre todo a aquellos que perciben su salario después del día 5 de cada mes, dado que los nuevos vencimientos se encuentran entre el 1 y el 7.

Pagar tarjetas de crédito

Esta modificación podría generar problemas para quienes dependen de una fecha de pago más tardía, ya que muchos salarios se acreditan después de esa fecha debido a los fines de semana y feriados.

El Banco Central, por su parte, aclaró que estos cambios no son parte de las disposiciones regulatorias de la entidad. Fuentes del organismo explicaron que la Ley de Tarjetas de Crédito (Ley 25.065) regula las operaciones, pero no se vincula directamente con el Banco Central. Además, señalaron que algunos bancos, debido a un feriado reciente, modificaron las fechas de cierre y vencimiento.

¿Qué dice la ley sobre los vencimientos de las tarjetas?

Ante la decisión abrupta que tomaron algunos bancos, es importante tener en cuenta lo que dicta la norma. La Ley 25.065 establece que los emisores de tarjetas de crédito deben enviar un resumen detallado de las operaciones realizadas, preferentemente en forma electrónica. Este resumen debe incluir información clave como la fecha de vencimiento actual, la del mes anterior y la del mes siguiente, el límite de compra otorgado, la tasa de interés aplicable, los montos mínimos a pagar y los cargos por intereses punitorios.

En cuanto al vencimiento, la legislación establece que el resumen debe ser recibido por el titular de la tarjeta con una anticipación mínima de cinco días hábiles antes de la fecha de vencimiento del pago, sin importar lo que se haya pactado en el contrato de tarjeta. Esto garantiza que los usuarios tengan tiempo suficiente para organizarse y evitar el pago de intereses adicionales. Para que no se te pase la fecha podés configurar alertas en la aplicación del banco para recibir notificaciones sobre los pagos próximos

Este ajuste en los vencimientos de las tarjetas de crédito podría generar problemas para muchos usuarios, sobre todo en un contexto económico complicado. Por eso, es clave que los consumidores revisen cuidadosamente las fechas de vencimiento y se aseguren de cumplir con el pago dentro del plazo establecido para evitar cargos extras.

Cómo modificar la fecha de vencimiento de las tarjetas de crédito

Si todavía no cobraste y ya te vence la tarjeta de crédito podés modificar la fecha de vencimiento por tres vías: internet, por teléfono o consultando en una sucursal. Es importante tener en cuenta que esto lo podés hacer sólo si no tenés demoras de pago en tu cuenta.

Por teléfono 

  • Llama al Centro de Atención al Cliente de tu banco
  • Sigue las instrucciones que te indiquen

Por internet 

  • Ingresa a la Banca Online de tu banco
  • Busca la sección de "Tarjetas" o "Solicitudes y trámites"
  • Selecciona la tarjeta que quieres modificar
  • Elige la opción para cambiar la fecha de vencimiento

En una sucursal 

  • Acude a una sucursal de tu banco
  • Solicita la actualización de la fecha de vencimiento

Tené en cuenta que la modificación de la fecha de vencimiento puede tardar en aplicarse. En caso de volver a solicitar el cambio de fecha, deberás esperar alrededor de tres meses desde la aprobación de la última gestión.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
La caída de los precios internacionales y la suba de los costos de producción dejan rentabilidad negativas que escalan hasta el 11%.
Deportes
El Superclásico es una cita obligada para millones de fanáticos que paraliza al país y capta la atención global. Todo lo que tenés que saber.