Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Despedite de tus tarjetas de crédito: el Gobierno dará de baja las de todos estos contribuyentes

El Gobierno tomó nuevas medidas para fortalecer el control sobre las operaciones financieras de los contribuyentes, anunciando restricciones a las cuentas bancarias y el uso de tarjetas de crédito para aquellos incluidos en una lista de "contribuyentes no confiables".
Tarjetas de crédito

El Gobierno tomó nuevas medidas para fortalecer el control sobre las operaciones financieras de los contribuyentes, anunciando restricciones a las cuentas bancarias y el uso de tarjetas de crédito para aquellos incluidos en una lista de "contribuyentes no confiables".

Esta medida, contenida en la Comunicación A 8144/2024, busca detectar y bloquear transacciones sospechosas, aumentando la fiscalización y reduciendo la evasión fiscal.

A partir de esta nueva normativa, los contribuyentes cuyos CUITs estén incluidos en la base de datos de "no confiables" verán limitados varios medios de pago, como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, billeteras virtuales, tarjetas prepagas y pagos mediante código QR.

tarjetas de crédito

El objetivo principal de esta medida es permitir un mayor control sobre las transacciones que el organismo fiscal considere irregulares o sospechosas.

Adiós, tarjetas de crédito: causas de inclusión en la lista de "no confiables"

Los motivos por los cuales un contribuyente puede ser incluido en esta lista son los siguientes:

  • Inconsistencias tributarias: discrepancias o irregularidades en las declaraciones fiscales.
  • Falta de documentación respaldatoria: ausencia de pruebas que respalden las operaciones realizadas.
  • Imposibilidad de verificar la legitimidad de las operaciones: dificultad para confirmar que las transacciones sean legales y legítimas.

Estas causas permiten al organismo fiscal identificar a aquellos contribuyentes cuya actividad económica podría no estar cumpliendo con las normativas impositivas y fiscales del país.

Tarjetas de crédito: impacto de la medida en contribuyentes y comercios

La medida no solo afecta a los contribuyentes individuales, sino también a los comercios. Los negocios cuyo CUIT sea incluido en la lista de "no confiables" no podrán recibir pagos de sus clientes.

ARCA, ex AFIP

Además, los procesadores de pagos de las tiendas deberán bloquear las transacciones realizadas por aquellos incluidos en esta lista, lo que afectará directamente las operaciones comerciales y las relaciones comerciales con los consumidores.

Tarjetas de crédito: ¿Cómo regularizar la situación y salir de la lista de contribuyentes no confiables?

Aquellos contribuyentes que deseen regularizar su situación y salir de la lista de "contribuyentes no confiables" deberán seguir un proceso de reactivación administrativa. Para ello, deben ingresar al sitio web oficial de ARCA y realizar los siguientes pasos:

  1. Acceder al portal oficial de ARCA a través del siguiente enlace.
  2. Dirigirse a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”.
  3. Realizar la presentación digital correspondiente.

Una vez presentada la solicitud, el organismo analizará el caso y la resolución será comunicada al domicilio fiscal electrónico declarado por el contribuyente.

La medida implementada por el Gobierno tiene como principal objetivo aumentar la transparencia en las operaciones económicas y combatir la evasión fiscal mediante un control más estricto de las transacciones financieras.

Pagar tarjetas de crédito

Para los contribuyentes y comercios afectados, es esencial regularizar su situación a la brevedad para evitar las restricciones en el uso de medios de pago y asegurar el normal desarrollo de sus actividades comerciales.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.