Luego del contundente rechazo del Senado a su postulación, Manuel García-Mansilla presentó su renuncia al cargo de juez de la Corte Suprema y terminó de confirmar una dura derrota política del Gobierno.
Tras un fin de semana convulso, el catedrático tomó la decisión de dejar su cargo y la presentó esta mañana ante el gobierno nacional, con una carta dirigida al presidente Javier Milei.
"Me dirijo a usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025", comienza su escrito, en el que asegura que aceptó el nombramiento "con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente".
Me dirijo a usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025

El catedrático criticó a los senadores que votaron en contra de su pliego y mostraron un registro en el que aseguraba que no asumiría por un decreto en comisión. Según él, fue sacado de contexto y tergiversado. "Nunca afirmé que no aceptaría en ningún caso, o bajo ningún punto de vista, un nombramiento en comisión como juez de la Corte", escribió.
García-Mansilla llevaba apenas 39 días en el puesto. El Presidente lo nombró en “comisión” el 25 de febrero pasado -con vigencia hasta el 30 de noviembre, fecha del final del año legislativo- y, dos días más tarde, en una discreta ceremonia, juró como ministro ante los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Desde que asumió, firmó 215 fallos como juez de la Corte Suprema.