El índice de los precios internacional de los alimentos que elabora mensualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se mantuvo estable durante el mes pasado de marzo.
Cabe destacar de todas maneras que en esta medición no se considera el posible impacto que puede generar las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su batería de aranceles para la importación de productos, entre ellos, alimentos de proveedores de todo el mundo.
En detalle, la FAO indicó que se registró un promedio de 127,1 puntos en marzo de 2025 y se mantuvo prácticamente sin variaciones desde febrero.
En general, el índice se ubicó 8,2 puntos (un 6,9%) por encima de su nivel de hace un año, aunque se mantuvo 33,1 puntos (un 20,7%) por debajo del nivel máximo alcanzado en marzo de 2022.
Alimentos por grandes categorías
La categoría "aceites vegetales" continúa siendo el de mayor volatilidad en el índice de la FAO que en marzo registró un promedio de 161,8 puntos, esto es, 5,8 puntos (un 3,7 %) más que el mes anterior, y se mantuvo en un nivel muy superior (un 23,9 %) al alcanzado un año antes.
En segundo lugar se ubica los precios de los productos lácteos, que se situó en marzo en un promedio de 148,7 puntos, esto es, sin variaciones desde febrero de 2025, pero aun así 24,6 puntos (un 19,9%) por encima de su valor de hace un año.
Mirá también: "La guerra comercial ya hace estragos en la soja y su precio internacional cae a niveles del año pasado"
Por debajo de los 120 puntos se encuentran las otras tres categorías de indicendia en el índice de la FAO, como lo son las carnes, el azúcar y los cereales.
Curiosamente, éste último se situó en un promedio de 109,7 puntos en marzo, lo que supone un descenso de 2,9 puntos (o un 2,6%) desde el mes anterior y 1,2 puntos (un 1,1%) menos que en marzo de 2024.