Tuesday, 22 de April de 2025 Cielo claro 16.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1115
Dólar Blue: $1150
Viajeros

Ciudadanía italiana: las 5 razones por las que pueden rechazarte la solicitud tras el nuevo decreto

Ciudadanía italiana consulado

Desde fines de marzo, obtener la ciudadanía italiana desde Argentina se volvió bastante más complicado. El Gobierno italiano, a través del llamado “decreto Tajani”, impuso nuevas restricciones que afectan especialmente a los descendientes más lejanos de italianos —en particular, a los bisnietos— y redujo considerablemente las chances de acceder a este derecho por vía sanguínea.

Aunque el decreto-ley todavía podría modificarse en el Parlamento, por ahora la normativa está en plena vigencia y ya comenzó a tener impacto en los consulados. Las reglas del juego cambiaron, y quienes no cumplan con ciertos requisitos clave corren el riesgo de que su solicitud sea rechazada incluso antes de llegar a la instancia de evaluación formal.

En este contexto, y tras la reapertura de los turnos para hacer el trámite, resulta fundamental conocer cuáles son las causales más comunes por las que el trámite de ciudadanía italiana puede ser denegado. Y sobre todo, qué implican estas nuevas medidas que limitan el acceso a una parte importante de la colectividad argentina con raíces italianas.

Ciudadanía Italiana

Motivos frecuentes de rechazo de la ciudadanía italiana

Más allá del nuevo marco legal, existen múltiples razones por las que el Consulado italiano puede rechazar una solicitud de ciudadanía italiana iure sanguinis. A continuación, repasamos algunas de las más frecuentes:

  • Documentación incompleta o con errores: actas mal traducidas, datos que no coinciden entre generaciones (como apellidos mal escritos o fechas contradictorias), o certificados no apostillados, son motivos habituales de rechazo.
  • Falta de vínculo directo claro con el antepasado italiano: es necesario demostrar la línea de descendencia sin interrupciones, con documentos oficiales. Si en algún punto de la cadena falta una prueba, el proceso se traba.
  • Existencia de naturalización previa: si el ancestro italiano se naturalizó argentino antes del nacimiento de su hijo, se pierde el derecho a la ciudadanía italiana por esa vía.
  • Uso de pruebas no válidas: desde el nuevo decreto, ya no se permiten declaraciones juradas ni testimonios como formas de validación documental. Toda prueba debe ser oficial, legalizada y comprobable.
  • Incumplimiento con los nuevos requisitos del decreto Tajani: en especial, los bisnietos de italianos solo podrán acceder si uno de sus progenitores —padre o abuelo— residió legalmente en Italia al menos dos años continuos antes del nacimiento del solicitante. Sin esta residencia comprobada, el trámite será automáticamente desestimado.
ciudadanía italiana

Qué cambió con el decreto Tajani y cómo afecta a los argentinos

El decreto Tajani, aprobado el 27 de marzo, generó un antes y un después en materia de ciudadanía italiana. Hasta entonces, alcanzaba con demostrar el lazo de sangre con un ancestro nacido en Italia. Pero ahora, se exige también un vínculo real, directo y comprobado con el país.

Las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana se endurecieron notablemente: haber iniciado el trámite antes del 27 de marzo, tener padres o abuelos nacidos en Italia, o bien demostrar que alguno de ellos residió por un mínimo de dos años continuos en territorio italiano antes del nacimiento del solicitante.

Pasaporte de Italia - ciudadanía italiana

Esta medida dejó a miles de argentinos —especialmente bisnietos— afuera del proceso. Muchos ya habían empezado a reunir la documentación, pero sin ese nuevo requisito de residencia previa comprobada, la solicitud queda automáticamente invalidada. Además, se eliminaron herramientas que antes ofrecían una salida, como los testimonios ante escribano, y se ajustaron aún más las exigencias documentales.

Con este nuevo escenario, el acceso a la ciudadanía italiana se volvió mucho más restrictivo. Por eso, antes de solicitar un turno en la plataforma Prenotami, es clave revisar cada detalle y asegurarse de cumplir con todos los requisitos actuales. Un pequeño error, una omisión o una expectativa basada en las reglas anteriores puede significar meses perdidos y un trámite rechazado.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando