El sitio web del diario Perfil fue hackeado en las últimas horas, y varias de sus noticias fueron intervenidas. Entre las modificaciones, apareció publicada una imagen del DNI del presidente Javier Milei, acompañada por un mensaje firmado por el hacker "gov.eth" y consignas antisemitas.
El hacker también difundió un enlace a su canal de Telegram: t.me/elhackermasfamoso. Este no es el primer ataque vinculado a gov.eth: fue responsable del ciberataque a la web oficial del Gobierno de la República Argentina ocurrido el 25 de diciembre de 2024, cuando logró vulnerar el sistema y dejar un mensaje en la página principal.
Aunque no se conocen mayores detalles sobre su identidad, gov.eth es ya conocido en el ambiente de la ciberseguridad por sus intervenciones con alto impacto mediático y simbólico. Su alias hace referencia a una dirección del ecosistema blockchain, Ethereum, lo que sugiere que podría operar dentro del ámbito de la tecnología descentralizada y cripto.
Ayer, el mismo hacker había hecho lo propio con la página de la Caja de Acción Social de la provincia de San Juan. En este caso, al ingresar en cada una de las publicaciones se podía ver la misma imagen del presidente Milei desplegada en su totalidad y la fase “No jueguen al Quini es todo una farsa, gana el sistema”.

Hace pocos días "gov.eth" hizo lo mismo con el medio uruguayo El País. En este caso también había plantado mensajes antisemitas y contra el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, asi como al futbolista de Boca Edinson Cavani.
Quién es el hacker "gov.eth"
Gov.eth es un hacker conocido por realizar ciberataques a sistemas gubernamentales y plataformas digitales, principalmente en Argentina, aunque también se le ha vinculado a incidentes en otros países como Uruguay. Es un experto en ciberseguridad que utiliza sus habilidades técnicas para revelar vulnerabilidades en sistemas críticos, combinando sus acciones con mensajes políticos y sociales.
En el último tiempo atacó plataformas estatales importantes de Argentina, como el sitio Mi Argentina, el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer), las bases de datos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la aplicación de la Tarjeta SUBE. En estos casos, su enfoque no suele ser robar ni alterar masivamente datos, sino destacar fallos estructurales en la ciberseguridad, dejando mensajes irónicos.
Según afirmó en una entrevista al medio Dark News, Gov.eth afirmó que sus ataques no están motivados por razones políticas o económicas, sino que son un "pasatiempo" para divertirse, aunque admitió haber accedido a información sensible que no tiene intención de vender.