Caminos y Sabores 2025 ya tiene fecha: la gran vidriera federal para emprendedores tendrá su nueva edición
Más que una feria, se trata de una auténtica vidriera nacional, donde productores regionales, pymes familiares y marcas emergentes se lucen ante miles de visitantes, distribuidores y especialistas de la gastronomía.
Ya es oficial: la feria Caminos y Sabores edición BNA volverá a abrir sus puertas del 3 al 6 de julio de 2025 en La Rural, y promete ser, una vez más, el punto de encuentro clave para emprendedores de todo el país. Más que una feria, se trata de una auténtica vidriera nacional, donde productores regionales, pymes familiares y marcas emergentes se lucen ante miles de visitantes, distribuidores y especialistas de la gastronomía
Conocida como El Gran Mercado Argentino, Caminos y Sabores no solo reúne una diversidad impactante de sabores y saberes de todo el país, sino que también genera oportunidades comerciales concretas: desde contactos estratégicos hasta ventas y alianzas que pueden marcar un antes y un después para los emprendimientos participantes.
“En un contexto donde la autenticidad y la calidad son diferenciales clave, los emprendedores ya aseguran su lugar en este evento que conecta con miles de consumidores ávidos de descubrir sabores únicos y experiencias sensoriales innovadoras”, destacaron desde la organización.
El escenario ideal para mostrar lo que hacemos
A falta de tres meses, ya hay proyectos que confirmaron su presencia. Uno de los que se suma por primera vez es Malevo Vodka, una destilería artesanal de Ituzaingó, Zona Oeste del Conurbano, que apuesta fuerte por su primer licor fino a base de vodka con sabor a caramelo, hecho en Argentina.
Román Lomazzo, gerente de Ventas de la marca, explicó que se animaron a participar de Caminos y Sabores “por lo reconocida que es la feria a nivel nacional”. “Participamos para posicionar la marca ante público y distribuidores clave”, agregó.
Malevo se podrá descubrir en el Camino de las Bebidas, uno de los recorridos temáticos de la feria que permiten experimentar los productos desde un enfoque sensorial y geográfico.
Otra marca debutante será Oliva Don Mateo, con una propuesta enfocada en productos regionales, dietéticos, sin gluten y aptos para consumidores veganos. “Es la primera vez, antes fui solo como consumidor o a relevar proveedores”, anticipó Mario Steiner socio gerente y argumentó: “Nos sumamos a la feria para mayor conocimiento de marca, ventas al consumidor y lograr masividad”.
Los que vuelven por más
Entre los emprendedores que ya son habitués de Caminos y Sabores, se destaca Quesos Vaquero, oriundos de la Cuenca Láctea del Oeste bonaerense que estarán por cuarta vez en la feria. “Cada año volvemos con entusiasmo porque es una experiencia única para compartir nuestra pasión por los quesos con un público que valora la calidad y los sabores auténticos”, aseguró Mauro Caputo, director general de la empresa.
Vaquero, que fusiona tradiciones europeas con identidad local, dirá presente nuevamente en el Camino de las Picadas, donde sus quesos duros serán protagonistas. “Nos sumamos porque es una oportunidad ideal para dar a conocer nuestros productos, conectar con nuevos públicos y fortalecer el vínculo con quienes ya nos eligen”, agregó.
Caminos y Sabores: una feria que hace crecer
Con la presencia de supermercadistas, chefs, distribuidores, medios especializados y consumidores exigentes, Caminos y Sabores se consolida como un espacio donde los pequeños productores pueden ganar visibilidad nacional, cerrar acuerdos importantes y mostrar con orgullo lo que se hace en cada rincón del país.
Durante cuatro días, La Rural se transforma en un verdadero mapa de sabores argentinos. Y para los emprendedores, es mucho más que un stand: es una oportunidad real de crecimiento y posicionamiento.
En 2024, Caminos y Sabores edición BNA participaron más de 450 productores, emprendedores y artesanos de 19 provincias. Todos ellos generaron más de $7.000 millones en volumen de negocios y sus productos fueron conocidos por más de 100.000 visitantes que disfrutaron de la feria, desde empresarios, pasando por jóvenes y foodies hasta familias. Por otro lado, en las rondas de negocios se realizaron 500 reuniones entre 240 expositores y 31 supermercadistas. Además, 60 chefs en vivo realizaron el paso a paso de más de 120 platos.
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.