La tragedia del boliche Jet Set de República Dominicana generó un gran impacto en el mundo del merengue: el cantante Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas de ese género, murió a los 69 años tras el colapso del techo del club nocturno de Santo Domingo, mientras ofrecía una presentación en vivo.
La noticia fue confirmada por su mánager, Enrique Paulino en declaraciones a la agencia de noticias AFP. “Es correcto”, dijo al referirse al deceso de Rubby Pérez, cuyo verdadero nombre es Roberto Antonio Pérez Herrera. “Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”, añadió.
La muerte de Rubby Pérez dejó en completo shock a la familia, ya que minutos antes tenían la esperanza de que fuese rescatado. Su hija, Zulinka Pérez, que también es artista y se desenvolvía como corista, dijo a los medios locales que su padre cantó para que los rescatistas pudieran encontrarlo, y aunque había muchos escombros, estaban haciendo todo lo posible para salvarle la vida.
El cantante dominicano era el artista principal del evento en el que murieron al menos 113 personas, y más de 250 resultaron heridas. Además de Pérez, otras víctimas reconocidas incluyen al ex lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años, quien fue rescatado con vida, pero falleció camino al hospital. También falleció Nelsy Cruz, gobernadora del municipio de Monte Cristi, según confirmó el presidente Luis Abinader, quien visitó la zona y decretó tres días de duelo nacional.
Quién era Rubby Pérez
Roberto Antonio Pérez Herrera, apodado Rubby por su abuela, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Desde chico su mayor anhelo era tener una carrera en el béisbol profesional, pero a los 15 años fue atropellado por un vehículo, y se fracturó la pierna derecha.
La rehabilitación fue muy dura y largo, con un proceso que le llevó casi tres años hasta volver a caminar. Fue durante su recuperación que se reencontró con su amor por la música. Desde chico tocaba la guitarra y el piano, y le cantaba a los otros pacientes en el hospital.

En la década de los 80 tuvo su era dorada, cuando ingresó a la orquesta de Fernando Villalona, y luego a la del icónico Wilfrido Vargas. Grabó 22 temas y alcanzó fama internacional con éxitos como "El Africano" y "Volveré". En 1986 eligió forjar su rumbo en solitario, con el álbum Buscando tus besos, que incluía los éxitos "Dame veneno", "Contigo" y "Ave de paso". Luego llegaron las giras internacionales y presentaciones memorables, como su show en el Madison Square Garden de Nueva York.
A lo largo de su carrera Rubby Pérez lanzó 13 álbumes, y en 2022 vivió otro momento emblemático de su trayectoria. El 15 de octubre de ese año se convirtió en el primer dominicano en cantar con la Filarmónica Latinoamericana de Houston, en el concierto “Viva Latín América”.