Friday, 18 de April de 2025 Nubes 14.2 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 14.2 °C nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Salud

Este es el "oro rojo" de las frutas, con más vitamina C que las naranjas, que te va a salvar de los resfríos

En la época de los resfriados y las bajas temperaturas, es fundamental incorporar alimentos (como las frutas) que fortalezcan nuestras defensas y nos ayuden a mantener un corazón saludable.
Frutillas frutas

En la época de los resfriados y las bajas temperaturas, es fundamental incorporar alimentos (como las frutas) que fortalezcan nuestras defensas y nos ayuden a mantener un corazón saludable.

Una de las frutas que más destaca en este sentido es la frutilla, un "oro rojo" que no solo es deliciosa, sino que también aporta una gran cantidad de nutrientes esenciales, como vitamina C, antioxidantes y fibra.

¿Por qué se la llama “oro rojo” de las frutas?

La frutilla, también conocida como fresa en otros países, es considerada un "oro rojo" debido a sus innumerables beneficios para la salud. Originaria de Europa, esta fruta es rica en vitamina C, un nutriente esencial para fortalecer el sistema inmunológico.

De hecho, en 100 gramos de frutillas se pueden obtener hasta 60 gramos de vitamina C, lo que supera a la naranja, conocida tradicionalmente por ser una fuente importante de esta vitamina (50 gramos por 100 gramos).

frutillas

Este alto contenido de vitamina C la convierte en una excelente aliada para prevenir enfermedades durante los días fríos, cuando las defensas del cuerpo están más bajas.

Los beneficios cardiovasculares de comer frutas

Pero los beneficios de la frutilla no se limitan solo al sistema inmunológico. Su consumo regular también es clave para mantener una buena salud cardiovascular. Gracias a los polifenoles que contiene, la frutilla tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo".

Además, esta fruta ayuda a regular la presión arterial, ya que posee un alto contenido de potasio, un mineral esencial para el correcto funcionamiento del corazón y los músculos.

Propiedades antioxidantes y digestivas de estas frutas

Otro aspecto positivo de las frutillas es su capacidad antioxidante. Estas ayudan a proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres, lo cual contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades graves como el cáncer o el Alzheimer.

alimentos brecha

Su contenido en fibra también juega un papel crucial en la salud digestiva. La frutilla facilita el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y actúa como un prebiótico, fortaleciendo las bacterias beneficiosas en el intestino.

Frutas: ¿Cuándo y dónde se cosechan las frutillas en Argentina?

En Argentina, las frutillas se cosechan en diferentes épocas del año dependiendo de la región. Las principales zonas productoras son Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán.

En Buenos Aires, especialmente en localidades como La Feliz, la cosecha comienza en noviembre y se extiende hasta mayo. En Tucumán, el clima cálido permite que las frutillas se cosechen desde junio, mientras que en Santa Fe, conocida como la "Capital Nacional de la Frutilla", la cosecha arranca en agosto.

Resfrío por cambios de temperatura

¿Por qué incluir frutillas en tu dieta diaria?

Las frutillas son una opción deliciosa y saludable para incorporar en cualquier dieta. Son bajas en calorías y están llenas de nutrientes que ayudan a cuidar tanto el sistema inmune como el cardiovascular.

Además, su versatilidad permite disfrutarlas de muchas formas: frescas, en batidos, como ingrediente en postres, o incluso en ensaladas. Si buscás una forma sabrosa y saludable de mejorar tu alimentación, las frutillas son una excelente elección.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Newell's visita a Unión por la decimocuarta fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
River y Gimnasia se enfrentan por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué no hacerlo a través de Pelota Libre?
Es Agro
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.