La superficie de la campaña de trigo 2025/26, según la primera estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), alcanzaría en la provincia un máximo histórico de 1.750.600 hectáreas sembradas.
Esto representa un incremento del 3% respecto al ciclo anterior, equivalente a aproximadamente 50.000 hectáreas, donde los departamentos de San Justo, Unión y General Roca serían los de mayor aporte.
Según el informe, el principal factor que influyó en la decisión de siembra fue el climático. En segundo lugar, se mencionan factores económicos, a pesar que los márgenes para el cereal serían más ajustados respecto al ciclo previo.
Otros factores relevantes incluyen la rotación de cultivos, la necesidad de cobertura del suelo y financieras, sumado al costo de los fertilizantes.

Lluvias para el trigo
Según los registros de las lluvias acumuladas del mes de marzo, todos los departamentos superan los promedios históricos esperados para la época e incrementaron la humedad del suelo, lo que podría traducirse en una variación de la intención de siembra en los próximos informes.
En contraste, el garbanzo mostraría una importante retracción, con una disminución del 20% frente a la campaña previa, y una superficie estimada en 27.700 hectáreas.
Mirá también: "El consumo y la producción de carne de cerdo alcanzaron un récord"
Los factores que influyen en la intención de siembra están principalmente vinculados al precio y la rentabilidad del cultivo y las previsiones climáticas.