Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1165
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Cómo es y dónde vender el billete de 500 pesos por el que ofrecen 500 mil pesos

En el mundo de la numismática, este billete de 500 está siendo muy buscado y ofrecen por él hasta 500 mil pesos. ¿Cómo es y cómo venderlo?
billete

En el mundo de la numismática, hay piezas de carácter coleccionable que alcanzan valores altísimos en el mercado. ¿Cómo es el billete de 500 pesos por el que ofrecen nada menos que 500 mil pesos y dónde venderlo a ese valor?

Los coleccionistas valoran ampliamente los billetes y monedas que forman parte de ediciones especiales -y, por ende, coleccionables- o bien que cuentan con errores de acuñación o impresión que los vuelven únicos.

Un billete de 500 pesos con un error de impresión se volvió popular entre los coleccionistas, que están dispuestos a pagar 500 mil pesos por él. ¿Cuál es el detalle que lo vuelve especial y dónde venderlo si te encontrás con un ejemplar similar?

Billetes de 500

Así es el billete de 500 pesos que vale 500 mil

Un insólito y apenas perceptible error en un billete de $500 hace que se venda a $500.000 en sitios especializados en internet. Este billete, de la serie de Animales autóctonos, comenzó a circular en el año 2017.

El error de impresión que hace que este billete alcance un precio elevado se encuentra ubicado en la parte de atrás del mismo. La marca amarilla que cubre una parte del arbolado se extiende apenas por una palmera más que en el resto de los billetes. Este detalle, imperceptible para el ojo inexperto, es muy valorado por los coleccionistas.


Los expertos consideran que existen muy pocos ejemplares en circulación que tienen esta falla, lo que incrementa aún más su valor. Es importante tener en cuenta que, en caso de querer venderlo en plataformas especializadas o bien en Mercado Libre u otras webs de compraventa, debe encontrarse en buen estado de conservación.

Las razones que pueden hacer valioso a un billete

En el mundo del coleccionismo y la numismática, hay piezas de papel moneda que pueden llegar a cotizar muy por encima de su valor original. Lo que para algunos es apenas un recuerdo olvidado en un cajón, para otros representa una joya histórica o un objeto de deseo. A continuación, repasamos los factores más importantes que pueden influir en el valor de estos elementos.

  • Antigüedad: cuanto más tiempo pasó desde su emisión, más difícil es encontrar un ejemplar en buenas condiciones. Especialmente si se trata de ejemplares de fines del siglo XIX o principios del XX, emitidos por países que ya no existen o durante períodos clave como guerras o crisis económicas.
  • Estado de conservación: uno de los aspectos más determinantes a la hora de evaluar una pieza. Las condiciones ideales son aquellas que muestran que nunca estuvo en circulación: sin arrugas, manchas, dobleces ni marcas de uso. Un ejemplar impecable puede multiplicar su cotización respecto a uno con desgaste.
  • Errores de impresión: las fallas de fábrica despiertan gran interés entre los coleccionistas. Ya sea por desalineación, errores en la numeración, colores equivocados o elementos faltantes, estos detalles hacen que se transformen en ejemplares únicos. Cuanto más raro sea el error y menor la cantidad de unidades emitidas, mayor será su valor.
  • Tiradas especiales o limitadas: las emisiones realizadas por un corto período de tiempo o en ediciones conmemorativas suelen ser muy buscadas. También aquellas que se retiraron rápidamente por decisiones políticas o técnicas, lo que genera una menor cantidad de ejemplares disponibles en el mercado.
  • Numeración particular: algunas piezas se destacan por el número de serie que poseen. Las más codiciadas son las que tienen cifras capicúa, repetidas (como 11111111), escalonadas (12345678) o extremadamente bajas (como 00000001). Este tipo de detalles puede elevar considerablemente su valor, incluso sin que el papel moneda sea antiguo.
  • Importancia histórica: el contexto en el que fue emitido juega un rol clave. Elementos emitidos durante períodos de inestabilidad política o económica, como hiperinflaciones o dictaduras, suelen convertirse en testigos de época. Ejemplares del Austral, del Bolívar fuerte o del marco alemán previo a la Segunda Guerra, son ejemplos claros.
  • Interés internacional: algunos diseños exóticos o piezas de países que ya no existen generan un atractivo especial fuera de su lugar de origen. Esto hace que la demanda global aumente, elevando también su cotización.
  • Firmas y variantes de diseño: cambios mínimos en los detalles visuales, como las firmas de las autoridades, el tipo de fuente o la marca de agua, pueden generar distintas versiones de una misma emisión. Si alguna de estas variantes fue poco frecuente, se vuelve muy valiosa entre coleccionistas.
  • Retiro de circulación: una vez que una determinada emisión deja de ser de curso legal, su valor como objeto de uso desaparece… pero su potencial como pieza de colección puede empezar a crecer. Esto ocurre cada vez que un país cambia de moneda o realiza una reconversión monetaria.
  • Diseño o personajes populares: las ediciones que cuentan con figuras históricas muy queridas o diseños particularmente atractivos suelen destacarse más. Muchas veces, el valor emocional que despiertan también influye en su cotización.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Tecnología
En tiempos donde cada peso cuenta, Lank se posiciona como una solución práctica y legal para no perderte de nada.
Sociedad
Un billete de 2000 pesos se vende nada menos que a 800 mil por un curioso detalle. ¿De cuál se trata?
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".