En redes sociales, en memes y hasta en stickers de WhatsApp, el simpático roedor gigante se ganó un lugar en el corazón de los argentinos. Pero entre tanta popularidad, surgió una duda que sigue dividiendo a muchos: ¿Se dice capibara o carpincho? La respuesta tiene más peso del que parece, y ahora los especialistas aclaran cómo deberíamos llamarlo.
Si hablamos con propiedad, ambos nombres son válidos, pero hay una diferencia clave. Capibara es el nombre más usado a nivel internacional y proviene del portugués brasileño, ya que en Brasil este animal es muy común. En cambio, en la Argentina —y en varios países del Cono Sur— el nombre tradicional y popular es carpincho.
El nombre científico de este animal es Hydrochoerus hydrochaeris, y es el roedor más grande del mundo. Vive en zonas húmedas, lagunas y esteros, como los de Corrientes y Formosa. Tiene hábitos tranquilos, es herbívoro, sociable y se convirtió en un símbolo de la vida relajada, al punto de inspirar el ya famoso "modo capibara".

Capibara o carpincho: ¿Entonces cómo deberíamos decirle en Argentina?
De acuerdo con biólogos del CONICET y expertos en fauna nativa, lo más correcto en términos locales es decirle “carpincho”, ya que es el término más arraigado en la cultura y en la lengua española de nuestro país.

“Capibara es un nombre importado, pero no incorrecto. Sin embargo, cuando hablamos de la fauna argentina, lo ideal es seguir usando carpincho, como lo hacen en la región litoral”, explicó a la prensa la bióloga Marina Escobar, especializada en mamíferos sudamericanos.
¿Por qué se puso de moda el “modo capibara”?
El fenómeno viral surgió en TikTok y otras redes sociales como una expresión de paz, lentitud y buena vibra.
Millones de usuarios comenzaron a cambiar su nombre de perfil, poner fotos de carpinchos y compartir frases como “modo capibara activado”. El animal se volvió un símbolo de calma, especialmente frente al estrés de la vida moderna.
Si bien el capibara y el carpincho son el mismo animal, en Argentina el nombre correcto y culturalmente arraigado es carpincho. Así que la próxima vez que lo veas en un meme, en un video o en los esteros del Iberá, ya sabés: decile carpincho, con toda la identidad nacional que eso implica.