Thursday, 17 de April de 2025 Cielo claro 14.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Caso $LIBRA: la Justicia desplazó a la jueza Arroyo Salgado y la causa se investigará en Comodoro Py

La Justicia resolvió correr del expediente a la jueza Sandra Arroyo Salgado y trasladar la causa del caso $LIBRA a los tribunales de Comodoro Py.
arroyo salgado $libra

La Cámara Federal de San Martín resolvió correr del expediente a la jueza Sandra Arroyo Salgado y trasladar la causa por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA a los tribunales de Comodoro Py. A partir de ahora, será la jueza María Servini quien lleve adelante la investigación.

La decisión saldó el conflicto de competencia entre los juzgados de San Isidro y la Ciudad de Buenos Aires. Con la firma del camarista Juan Pablo Salas, el fallo sostuvo que el juzgado porteño está en mejores condiciones para garantizar una investigación ágil, completa y eficiente.

Si de garantizar una mejor y más pronta administración de justicia se refiere, entiendo que la justicia federal de CABA hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa”, afirmó Salas en su resolución.

El tribunal remarcó que el juzgado de Servini fue el que tomó intervención primero y que, a diferencia de su par en San Isidro, ya dispuso medidas para investigar la totalidad de los hechos denunciados, no solo una parte. En esa línea, el fallo señaló que en Comodoro Py se busca esclarecer el entramado completo de las maniobras presuntamente delictivas vinculadas al lanzamiento del token cripto.

Milei criptomoneda $libra

El juzgado federal de CABA es el que se encuentra actualmente en mejor posición para investigar de manera integral el objeto procesal de los expedientes, constituidos por diversas y presuntas conductas delictivas que se habrían cometido en varias jurisdicciones y que tendrían conexión entre sí”, concluyó el camarista.

Cómo sigue la causa por el escándalo $LIBRA

Con la causa ya en manos de María Servini, el fiscal Eduardo Taiano encabeza la investigación sobre la creación y promoción de la criptomoneda $LIBRA. El foco está puesto en determinar el rol que pudo haber tenido el propio presidente Javier Milei y otros funcionarios en la operación.

El fiscal solicitó informes sobre la fecha de registro, la dirección IP de creación y la titularidad del dominio web “vivalalibertadproject.com”, donde se promocionó el token. Para eso, pidió acceso al Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior, con el objetivo de verificar si existieron reuniones oficiales entre los principales involucrados.

Entre los nombres que aparecen en la mira judicial se encuentran Mauricio Gaspar Novelli (trader), Manuel Terrones Godoy (empresario), Sergio Daniel Morales (asesor de la CNV), Julian Peh (CEO de KIP Protocol) y Hayden Mark Davis (CEO de Kalsier Ventures).

Davis $libra

Además, ya se giraron pedidos de informes a organismos como el Banco Central, la CNV, la IGJ y Google, que están colaborando con la Fiscalía. El avance más reciente se dio el 13 de marzo, cuando Taiano le solicitó a Servini que emita un exhorto internacional para investigar a Hayden Davis en Estados Unidos. De concretarse, será la Cancillería la encargada de notificar al país norteamericano.

El exhorto es una herramienta legal que permite a un juez pedir colaboración a otro magistrado en el extranjero para que actúe en su nombre cuando hay elementos del caso fuera de la jurisdicción local.

Según la hipótesis que maneja el Ministerio Público, $LIBRA podría encuadrarse en una maniobra de estafa cripto, con ingredientes de marketing engañoso, manipulación de mercado y estrategias conocidas como “pump and dump”: inflar el valor del activo con promoción falsa, vender cuando el precio sube y desaparecer antes del derrumbe. Entre los imputados figuran el presidente Javier Milei, Hayden Davis, Julian Peh, Agustín Laje, el presidente de Diputados Martín Menem, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.