En las últimas semanas, se multiplicaron las denuncias de usuarios que detectaron consumos en sus tarjetas de crédito por el uso de peajes que, aseguran, jamás cruzaron. En muchos casos, los cargos aparecen con fechas, horarios o trayectos que no coinciden con los movimientos reales de los titulares. Se trata de una nueva modalidad de estafa que pone en alerta a quienes utilizan medios de pago electrónicos.
Los débitos fraudulentos se presentan bajo el nombre de concesionarias reconocidas como Autopista del Sol, Acceso Oeste, Panamericana, autopista Buenos Aires–La Plata e incluso rutas nacionales. Lo más preocupante es que los montos pueden ser tanto bajos como elevados, lo que genera confusión y muchas veces dificulta su detección inmediata. En la mayoría de los casos, los importes se camuflan entre los gastos habituales del mes, pero tienden a repetirse en cada resumen, lo que permite identificar un patrón.
Todo apunta a un posible caso de filtración de datos o una manipulación del sistema TelePASE, que gestiona el cobro automático al pasar por los pórticos. Algunos afectados sostienen que recibieron débitos desde localidades en las que nunca estuvieron, lo que refuerza la hipótesis de una falla o uso indebido del sistema.
Frente a este panorama, las autoridades recomiendan prestar especial atención al resumen de la tarjeta y, ante cualquier cargo sospechoso, actuar dentro del plazo legal de 30 días que establece la Ley 25.065 para hacer el reclamo correspondiente ante el emisor del plástico.

El subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, expresó a través de sus redes sociales: "Ante la inclusión de cargos en los resúmenes de tarjeta de crédito relacionados con peajes en autopistas, tené en cuenta revisar en forma frecuente los consumos a través del homebanking. Recibido el resumen, dentro de los 30 días, desconocer cada cargo no realizado".
"De ser posible, realizar el cambio de medio de pago, ya sea tarjeta de crédito o billetera virtual. En todos los casos, formular reclamos ante la Ventanilla Única Federal de Reclamos", añadió Fernando Blanco Muiño.
Estafa en los peajes: cómo hacer el reclamo
- Ingresá al portal de autogestión de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía.
- Accedé a la opción Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.
- Completá el formulario con tus datos personales, los detalles del reclamo y la información del proveedor (la concesionaria de peajes que figura en el cargo).
- Enviá el formulario. Desde Defensa del Consumidor lo derivarán al organismo que corresponda según tu caso.
- Recibirás por correo electrónico un número de reclamo asignado.
- Desde el área correspondiente se pondrán en contacto para informarte los pasos a seguir.
Para completar el trámite vas a necesitar:
- Número de DNI o Pasaporte
- Teléfono o dirección de mail para recibir la respuesta
- Nombre y localidad de la empresa que figura en el cargo
- Datos básicos del servicio