La icónica marca de alfajores Havanna quiere volver a marcar la cancha, esta vez con una movida que promete cambiar la manera de consumir café y alfajores en el país: se vienen los primeros “Auto Havanna”. Inspirado en el modelo Automac de McDonald’s, el proyecto apunta a que los clientes puedan comprar sin bajarse del auto, en locales especialmente diseñados para ese flujo vehicular.
El plan no es improvisado. Según explicó la empresa, la idea lleva un par de años cocinándose, pero recién ahora encontraron el momento ideal para ponerla en marcha. Desde la firma, explicaron que el año pasado el proyecto fue pospuesto "por cuestiones de tiempo", pero aseguraron que están dispuestos a hacerlo realidad en este 2025.
La iniciativa se suma a la estrategia de expansión que Havanna viene implementando desde hace unos años, como su desembarco en estaciones de servicio, donde transformaron los espacios en verdaderos puntos de encuentro gastronómicos. Ahora, la mira está puesta en un formato de atención exprés que no pierde calidad, con café, pastelería y alguna que otra propuesta salada, ideal para el consumidor de paso.

¿Dónde estarían los primeros “Auto Havanna”?
Por ahora, no hay definiciones oficiales, pero sí pistas bastante firmes. Uno de los locales estaría ubicado sobre la emblemática Ruta 2, en el corredor que conecta la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata, una ruta clave para el turismo y el movimiento de fin de semana largo. Además, se evalúan espacios estratégicos dentro de la Capital Federal y también en el conurbano bonaerense, siempre en zonas de alto tránsito vehicular como avenidas principales o accesos rápidos.
"Buscamos esquinas con entre 120 y 150 metros cuadrados, que tengan buen flujo de autos y visibilidad", explicó Martín Zalazar, gerente de Marketing de la marca, en diálogo con El Cronista. La inversión por local ronda entre los u$s 800.000 y u$s 1,1 millones, ya que además del salón, se necesita infraestructura vial, pavimento, estacionamiento y un circuito eficiente para los autos.

Una marca que no para de reinventarse
Havanna, que nació en Mar del Plata en 1948 y hoy está controlada por el fondo Inverlat, ya tiene presencia en seis estaciones de servicio del país, incluyendo localidades como Campana, Escobar, Funes y Rosario. Y los números acompañan: en 2024 crecieron un 27% interanual en volumen de ventas y un 21,7% en términos reales. A pesar de que la ganancia neta fue levemente inferior a la del año anterior, los resultados siguen siendo sólidos.
Esta nueva jugada del “Auto Havanna” parece ir en línea con un consumidor que busca rapidez, practicidad y productos de calidad. Y si hay algo que Havanna sabe hacer, es combinar tradición con nuevas formas de llegar al público. ¿Se viene una nueva era de alfajores al paso? Todo indica que sí.
