La Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que realizaron un trabajo con imágenes satelitales, por el cual amerita ajustes en el área sembrada con maíz y soja.
Esto implica que la nueva estimación suma 510.000 hectáreas más al cereal y se restan 370.000 hectáreas a la soja.
Con base a esta nueva proyección, se suman 4 millones de toneladas más a la estimación de producción nacional de maíz y se restan 1 millón de toneladas a la de soja.
Más maíz, menos soja
"Sin ajustes de rindes, y solo considerando un cambio en el hectareaje, la estimación de producción maicera se ajustó de 44,5 millones de toneladas en marzo a 48,5 MTn en este mes. Se han sumado 510.000 hectáreas más en este ajuste, con lo que el total nacional asciende a 8,3 MHa. De allí se estima que se cosecharían 7,0 MHa. Con este nuevo ajuste, la caída interanual en área, que antes se calculaba en un 24%, ahora pasa a un 20%", destaca el informe de la BCR.

Mirá también: "Volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola"
Con los ajustes realizados, la siembra argentina de soja se estima en 17,64 millones de hectáreas, con una superficie cosechable de casi 16,4 MHa. El aumento interanual de área sembrada sería, por lo tanto, de 7%. De esta forma, y sin cambios en los rindes respecto de un mes atrás, se estima una producción de 45,5 millones de toneladas.
"La cosecha es muy incipiente, y si bien hay buenos indicios en la recuperación del peso de grano en la franja central, se está a la espera de que la cosecha tome impulso para ajustar los rindes, por lo que se mantienen los estimados en marzo", finaliza el GEA.