Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 19.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1126
Dólar Blue: $1185
Economía

Crece la demanda de comedores y ollas comunitarias en los barrios porteños de clase media

El alza en el precio de los alimentos se notó especialmente en los comedores y ollas populares que han sobrevivido al ajuste y que han visto multiplicada la cantidad de personas que llegan en busca de un plato de comida.
olla comedor

La suba de un 4,7% en el precio de los alimentos que se produjo durante marzo en la Ciudad de Buenos Aires se sintió con fuerza en todos los bolsillos, pero se notó especialmente en los comedores y ollas populares que han sobrevivido al ajuste de estos años.

Allí, los nubarrones negros que aparecieron en el horizonte macroeconómico, son una realidad urgente que no ha cesado y que solo se invisibilizó mientras duraba la ilusión de bonanza. El cambio de ánimo social y las turbulencias económicas de los últimos meses, sin embargo, han multiplicado el hambre y la necesidad de una asistencia que desde el Estado se niega.

“En un año se triplicó la cantidad de gente que llega a comer con nosotros”, asegura Manuel Guerra, encargado del Comedor Solidario que funciona en el Centro de Jubilados de Plaza Irlanda, que se financia solo con el aporte de vecinos y comerciantes del barrio y que recibe todos los jueves a 120 personas.

ollas comedores

La mayoría, según cuenta, son personas en situación de calle que pasan la noche en los barrios de Caballito o Flores. Pero también llegan familias de otros barrios e incluso de provincia en busca de un plato.

“Al comienzo les ofrecíamos fideos con bolognesa o pastel de papas, pero en el último tiempo hemos debido optar por el guiso de arroz o fideos que rinde mucho más”, asegura.

ollas comedores

Por esta misma estrategia optó la Olla Popular del Centro Cultural Vuela El Pez, ubicado sobre la calle Córdoba, en plena comuna de Palermo. “Hacemos un guiso de fideos con pollo, que es lo que más nos rinde. Desde enero del 24 vimos un aumento muy importante en la cantidad de viandas. Eran siempre entre 100 y 120 las que entregábamos, pero a partir de esa fecha la cifra se disparó a 150 o 180 viandas. Este martes 8 de abril entregamos 220 viandas. Nunca habíamos entregado tantas”, asegura la encargada, Carolina Melamed.

Este martes 8 de abril entregamos 220 viandas. Nunca habíamos entregado tantas

Carolina Melamed, encargada de "La Olla del Pez"

Guerra y Melamed, que están todas las semanas entregando comida a quienes lo necesitan, coinciden que además de las personas en situación de calle están llegando cada vez más familias que viven en estos barrios- Caballito y Palermo, tradicionales de clase media- que como no les alcanza para llegar a fin de mes, asisten como un mecanismo de ahorro.

“Hasta ahora nunca nos tocó tener que negarle la comida a alguien. Sí nos ha pasado que nos quedemos sin guiso y que hayamos tenido que improvisar soluciones, como donar verduras o salchichas a vecinos para que las preparen en sus casas”, relata Melamed.

A llenar las ollas de solidaridad

En ambos caso, las ollas se sostienen sin ningún tipo de asistencia gubernamental y solo gracias a las donaciones de las organizaciones comunitarias, vecinos y comercios locales. Por eso se ven obligados a ingeniárselas con eventos y festivales- como el que organizan este sábado en Plaza Irlanda- para multiplicar los recursos y abastecerse de cara a un invierno en el que requerirán más solidaridad que nunca.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.