Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1165
Dólar Blue: $1210
Es Agro

¿Es factible que Estados Unidos le deje de comprar carne a la Argentina?

El miércoles pasado, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, mencionó a la carne argentina en una entrevista, lo cual encendió, aunque tenues, algunas alarmas en el sector.
donald trump carne

La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace poco más de una semana, hace que cualquier cosa que se diga desde la Casa Blanca genere volatilidad e incertidumbre a nivel mundial.

Pero mucho más cuando se menciona a un país en particular y, por sobre todas las cosas, cuando se apunta directamente a un sector económico de dicho país. Ahí se encienden todas las alarmas y los miedos comienzan a ganar fuerzas.

Justamente eso le sucedió a la cadena de carnes de nuestro país, después de que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijera en una entrevista que la gestión de Trump va "a poner a Estados Unidos primero, no a China, ni a India, ni a la carne desde Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá, sino a Estados Unidos primero. Y eso es lo que está haciendo (Trump)”.

Este medio fue uno de los primeros que difundió los dichos el mismo miércoles en que Rollins los dijo, pero posterior a eso, comenzaron a circular traducciones erróneas y muchos titularon "no más carne argentina", lo cual trajo preocupación en el sector.

Lo cierto es que Rollins nunca dijo eso, sino que incluyó a la carne argentina - algunos dicen que en realidad quiso decir Australia, su principal proveedor de carne, pero vaya y pase - como un ejemplo de que, primero está Estados Unidos y sus intereses y después los productos foráneos.

No obstante, uno sabe que en política nada es azaroso y que hay algún motivo para mencionarnos, siempre y en cuanto no haya cometido un error. Además, teniendo en cuenta cómo se mueve la gestión Trump, su volatilidad y sus idas y vueltas, no habría que descartar que suceda cualquier cosa en torno a cualquier cuestión.

Pero, por ahora, en el sector cárnico argentino descartan que algo así suceda. "No veo ningún riesgo", dijo el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de Argentina (Fifra), Daniel Urcía.

Para el dirigente empresario, Rollins mencionó a Argentina "poniéndola de ejemplo en otro contexto, como pasó con los lácteos de Canadá".

Por su parte, el especialista y consultor ganadero, Victor Tonelli, dijo a Es Agro que los dichos de Rollins no son más que "un exabrupto que se le escapó, porque cuando uno mira cuánto representa la carne argentina importada en el mercado de Estados Unidos, es apenas el 1,5% del total que compró en 2024. No tiene lógica que hablen de India, China y la leche de Canadá respecto a nuestra carne, que no tuvo ninguna importancia en el comercio norteamericano".

"Además lo dijo en un contexto en el cual les estaba hablando a sus votantes y a los productores estadounidenses, por lo cual me animo a decir que era 'fulbito para la tribuna propia'. Yo no entraría en pánico, pero sí por supuesto, si fuera Gobierno, me ocuparía de aclarar que no se trato más que de un error", marcó Tonelli.

Santa Rosa, La Pampa. Empaque de carne de vaca para exportación en el Frigorífico Carnes Pampeanas.

En sí, como dijo Tonelli, la carne argentina no es una amenaza para la producción local estadounidense, ya que el volumen que importa desde aquí no es de magnitud, aunque sí lo es para nuestro país, ya que en 2024 se consolidó como el tercer destino de exportación.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), el país del norte compró 33.698 toneladas el año pasado, acaparando en 5,3% del total de las exportaciones.

El primer bimestre de este año también lo tuvo Estados Unidos en el podio, conservando el tercer lugar, detrás de China e Israel.

En total se vendieron 7.148 toneladas peso producto, lo que arrojó un crecimiento de 140,9% anual, representado el 9,0% de las exportaciones totales argentina.

Además, el precio promedio aumentó 19,6% anual hasta los US$ 6.982 por tonelada. Todo esto hizo que la facturación creciera 188,1% anual, hasta totalizar US$ 49,91 millones, el 11,1% del total de ingresos de Argentina en lo que se refiere a exportación de carne vacuna.

Los aranceles de Estados Unidos

Pero más allá de lo que diga Rollins, lo cierto es que lo que sí está vigente son los aranceles del 10% que Estados Unidos le impuso a Argentina y eso sí afecta al negocio de la exportación de carnes.

Argentina tiene dos modalidades para exportar a Estados Unidos. La principal es la cuota especial libre de aranceles de 19.887 toneladas, que Argentina cumplió el año pasado. Y la otra manera es exportar por fuera de esa cuota, pero, en este caso, pesa sobre la carne argentina un arancel del 26,4%.

A estos dos ítems, ahora hay que sumarle un 10%. O sea, la cuota deja de estar libre de impuestos, mientras que lo que es extra cuota pasó a tener un arancel del 36,4%.

Respecto al impacto que esto puede llegar a tener en las exportaciones argentinas, Tonelli opinó que "todos los países quedamos en igualdad de condiciones, con un 10%. No vemos que vaya a impactar en el negocio de manera significativa", excepto México y Canadá.

"Ese 10% no va a cambiar el signo de las exportaciones ni la cantidad que puede importar Estados Unidos, porque presumo que a eso lo va a absorber en partes iguales entre el consumidor, el importador y el exportador", dijo Tonelli.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Tecnología
En tiempos donde cada peso cuenta, Lank se posiciona como una solución práctica y legal para no perderte de nada.
Sociedad
Un billete de 2000 pesos se vende nada menos que a 800 mil por un curioso detalle. ¿De cuál se trata?
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".